«Me han estafado» es lo primero que se le ocurre decir Ángel Luis Pérez cuando su pareja descubrió un cargo de la corte inglesa en las cuentas del exdirector deportivo del Cabildo de Tenerife por varios artículos de lujo que añadió casi 2.575 euros. Pérez, quien en ese momento estaba entre la espada y la pared, estiró la mentira y fue a una comisaría para reportar sospecha de fraude científico informático señalando con el dedo Marco Navarro Tacoronteun nombre que después resonaría en los medios por haber sido el autor material del ‘caso Meditor’ y que salpicó a miembros del PSOE de Canarias, empresarios y un general de la Guardia Civil retirado.
En esta trama con personalidades, sinvergüenzas y estafadores de dentro y fuera del Archipiélago, las preguntas empiezan a tener respuestas y cada vez es más claro. quien es quien adentro caso de mediador.
Tabla de contenidos
Quien es quien
Francisco Espinosa Navas, conocido como «papá»
Es el único de los sospechosos que permanece en prisión. Navas estuvo a cargo de la Comando Las Palmas una década atrás. Él Papá fue pieza fundamental de la trama para dar una imagen de seriedad a los empresarios, que venían a picar algo 5.000 euros para recibir trámites a tu favor.
El ex alto mando del instituto armado ha venido a ordenar inspecciones a las seprona a las granjas y ranchos presionar a los empresarios y que pagan sobornos. Entre sus promesas estaba la de poder mediar en un concurso, valorado en 35 millones de euros, para la instalación de paneles solares en Mozambique y Cabo Verde —su comisión, en este caso, habría sido del 10 %, 3,5 millones de euros—.
Su objetivo a lo largo de esta historia era poder mantener un estilo de vida elevado luego de su retiro para mantener su relación con un amante, al que llamó idiota volador y con quien mantiene vínculos familiares -según la investigación- con Miguel Ángel Ramírezpresidente de UD Las Palmas y buen amigo del general Espinosa.

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, «Tito Berni»
Exdiputado del PSOE por Las Palmas en el Congreso. Fue arrestado el 20 de febrero y luego puesto en libertad con el desacuerdo del magistrado con el caso, creyendo que existía el riesgo de que quitara pruebas del caso. Fuentes era director general de la finca al inicio del mandato del actual Gobierno canario y, tras entrar en la Cámara Baja, fue relevado de su cargo por su sobrino Fuentes Taishet. Ambos fueron suspendidos de la militancia por la dirección del PSOE.
Los malhechores, que buscaban influencia militar en General Espinosa, en el caso de Fuentes Curbelo, buscaban una conexión política de primer nivel que beneficiara a sus empresas. Ellos pagaron los sobornos transferencia bancaria a nombre de club deportivo tetir, equipo de fútbol presidido por el diputado en Fuerteventura, de dónde vino y dónde fue arrestado.
Él Tito Berni se ofreció a hacer negocios a los empresarios de la Península para que se puedan implantar en la Zona Especial de Canarias (el área de baja tributación), que se resolvió a través de una consultora de su propiedad, aunque la red también planteó la posibilidad de recibir subvenciones, agradecimientos directos o Obtener el expediente de cualquier expediente disciplinario.

Taishet Fuentes Gutiérrez, ‘Tai’
Sobrino de Juan Bernardo Fuentes fue gerente general de Ganadería Gobierno de Canarias hasta junio del año pasado y destacado militante de la PSOE majorero. Fue separado de sus funciones en el Consejo Regional por «Pérdida de confianzapor Ángel Víctor Torres.
Sigue figurando como director de una empresa pública, Gestión del Medio Rural de Canarias —propiedad del Gobierno regional— y en el sumario de la investigación aparece en fiestas con prostitutas y drogas celebradas en Madrid.
Marco Antonio Navarro Tacoronte ‘el mediador’
Los antecedentes penales del mediador, que incluyen sus habilidades para la hurto, robo con violencia, estafa, falsedad en documentos públicos y abandono familiar, lo convirtió en el perfil perfecto para actuar como enlace entre los empresarios en busca de favores y el General Espinosa. Marco Antonio Navarro era quien mediaba entre los empresarios y el general o los políticos para llegar a comisiones, que iban desde sobres con efectivo Hasta ingresos en tarjetas prepago que no dejan rastro
Indicó que Ángel Víctor Torres sabía lo que hacía sin aportar pruebas. Dijo que tenía una oficina en el Ministerio de Ganadería, lo cual fue desmentido por la titular del área, Alicia Vanoostende. Y dispuso que se separara a un funcionario del Gobierno de Canarias -un tal Cardona- sin que esto quedara constancia en ninguna parte.
Es común en los juzgados. Entre 2005 y 2018 fue condenado por falsedad en documento público —1 año y 10 meses de prisión—; robo a la fuerza —dos años de prisión—; robo con violencia e intimidación —tres años de prisión—; falsedad en escritura pública, oficial o mercantil —dos años y seis meses de prisión—; abandono familiar —seis meses de prisión y 12 meses de hermosos días—; estafa —seis meses de prisión—; conducir sin licencia: ocho meses de hermosos días.

Ángel Luis Pérez Peña (ex director deportivo del Cabildo de Tenerife)
Lo que desencadenó la investigación. El negociador ha comenzado a colaborar con la justicia asegurándose de tener pruebas del asunto «varios delitos relacionados con la corrupción que presuntamente han cometido diferentes cargos políticos en Canarias» tras ser denunciado por Pérez Peña por unos cargos en su tarjeta de El Corte Inglés.
AHM ‘coño volador’
Llamada Adelaida, la «gatita voladora» es la amante del general de la Guardia Civil, Francisco Espinosa Navas. El excomandante de la Guardia Civil ha pedido a los empresarios engañados por la trama que la contraten por 3.000 euros como spot. Para devolver el favor, el Papá les ha ofrecido la ventajosa oportunidad de invertir en el instalación de paneles solares en Mozambique y Cabo Verde por 35 millones de euros.
delitos investigados
Todos ellos están acusados de corrupción, tráfico de influencias, falsificación, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal para extorsionar a ganaderos y queserías insulares o empresas que querían establecerse en la Zona Especial de Canarias (ZEC).
líder de la trama
Hasta el momento, las investigaciones sitúan a Marco Antonio Navarrao Tacoronte, Francisco Espinosa, Juan Bernardo Fuentes y Taishet Fuentes como los principales autores del complot y cabecillas del “Caso Mediador”.
Emprendedores involucrados

Esteban Banús e Inmaculada Roca (Leche Sandra)
empresarios catalanes de sandra leche Fueron arrestados por su presunta participación en el «Caso del mediador» y quedaron en libertad sin medida cautelar al día siguiente de su detención tras haber prestado declaración en el juzgado de instrucción número 2 de Telde (Gran Canaria). Están investigados por la presunta comisión de los delitos de corrupción, tráfico de influencias y concierto para delinquir. organización

José Santiago Suárez, ‘el Drones’ (Asesoramiento y asistencia de Drones SL)
Suárez no solo quería vender sus drones a granjas y queserías en Canarias a través de Fuentes Curbelo y su sobrino Taishet, pero también al Ministerio de Sanidad para transporte de material médico. Este empresario fue uno de los que supuestamente pagó 5.000 euros para implantar su empresa en la ZEC a través de la gestión de Tito Bernipero su negocio fracasó, por lo que exigió la devolución del diputado 44.000€ quien presumiblemente pagó por ello. Una de sus empresas, Asesoramiento y Servicio de Drones SL, se adjudicó el proyecto GARSI Sahel después de que el mando de la Guardia Civil recibiera el 70% de la operación y el resto a la entrega de los drones.
antonio el bautista
Empresario obligado a contratar a la amante de Espinosa por 3.000 euros en concepto de publicidad. A cambio del favor, el excomandante de la Guardia Civil le ofreció invertir en la instalación de paneles solares en Mozambique y Cabo Verde por 35 millones de euros. También le aseguraron la entrada de su empresa en la Zona Especial de Canarias (ZEC) tendría acceso a las empresas para instalar infraestructura de energías renovables en instalaciones corporativas o de la administración pública.
Raúl Gómez Rosso
hombre de negocios que llegó a pagar 22.000 euros para recibir premios por obras en los puertos, puentes y carreteras de las Islas e Marco Antonio Navarro Tacoronte, quien medió en la trama y da su nombre a las investigaciones policiales y judiciales. Gómez Rojo fue uno de los primeros empresarios defraudados en alzar la voz y dejar de pagar Lo hizo en mayo de 2021, justo cuando una investigación policial descubrió que la trama comenzaba a desmoronarse.

Alberto Montesdeoca
dueño de un fabricante de queso en las Islas—, envió un guasap a Navarro Tacoronte diciéndole: «Me engañaste, tengo que devolver todo [en referencia a subvenciones recibidas]Montesdeoca pagó 24.000 euros en sobornos un diputado nacional, un alto cargo de Canarias y un intermediario ser detenido con una multa de 74.099 euros y no lo necesitaba. Además, se había gastado dinero en fiestas, hoteles y viajes organizados por los presuntos cabecillas de la conspiración.

Papel del Gobierno de Canarias
Las medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias se han decidido en línea con la respuesta a un fraude que está salpicando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Por un lado aseguran que no tienen conocimiento de la trama y, ante las alegaciones del mediador que aseguró que Ángel Víctor Torres estaba al corriente de los hechos, el presidente del Gran Canaria ya ha ordenado acciones judiciales.
El Gobierno de Canarias asegura que no ha detectado daños por caso de mediador al tesoro regional. También aseguran que ningún CEO tiene la capacidad de hacerlo. modificar un informe de un servicio técnico o jurídicoasí que prometieron cosas que básicamente no podían hacer desde que la Administración tiene elementos de control para evitar que se produzca este tipo de fraude.
Finalmente, el organismo autonómico niega que funcionarios, agricultores o empresarios comunicar al Gobierno de Canarias las irregularidades.