Vie. Dic 1st, 2023
En el centro, José Anotonio Valbuena, durante las jornadas

El Cabildo de Lanzarote acogió este acto donde se presentaron los planes de ordenación de la demarcación marina de Canarias y las diferentes herramientas existentes para la ordenación y gobernanza del litoral

El Gobierno de Canarias, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha presentado hoy, viernes 25 de noviembre, en Arrecife los planes de ordenación del territorio de la marina de demarcación de Canarias Islas y diferentes herramientas para la ordenación y gobernanza costera durante una jornada dedicada al espacio marino costero de Canarias desarrollada en el Cabildo de Lanzarote.

El consejero autonómico del Área, José Antonio Valbuena, ha destacado en la inauguración de este encuentro que «Canarias ejercerá a partir del 1 de enero las competencias contenidas en su Estatuto de autonomía sobre el espacio costero y lo hará aplicando las mismas derecho, pero de cerca. Nos estamos preparando para asumir una gestión coordinada con el resto de administraciones y, para ello, hemos creado el Espacio Litoral Marino de Canarias, una herramienta muy potente que nos permitirá tener plena comunicación con las sensibilidades y problemáticas de cada uso común de nuestras costas”.

“Tenemos que poner las cosas en orden aprendiendo de los errores del pasado y priorizando la protección de la biodiversidad porque el mar, además de ser un rasgo distintivo de Canarias, es un gran aliado para conseguir la neutralidad climática en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero. efecto invernadero”, dijo.

Leer también  Un árbol para la paz - Digital Faro Canarias

El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, ha indicado que “el Plan de Ordenación del Territorio Marítimo de Canarias establece zonas con un alto potencial para diferentes usos y actividades. Entre ellos está la conservación de la biodiversidad, en este sentido confío en que este instrumento contribuya eficazmente a la protección del paraíso natural de mamíferos marinos que existe en las aguas de sotavento de Lanzarote y Fuerteventura, donde se concentra uno de cada tres. especies de cetáceos.

En representación del Ministerio intervino la Subdirectora y Coordinadora del Área de Ordenación del Espacio Marítimo, Marta Martínez-Gil, quien explicó que, en el marco de una economía sostenible compatible con la conservación del medio marino, el Ministerio de Medio Ambiente Transición y Reto Demográfico ha desarrollado los planes para la ordenación del espacio marítimo en las cinco demarcaciones marítimas españolas.

“Estos planes son el resultado de un intenso proceso de colaboración interadministrativa y de un proceso de participación de todos los agentes y usuarios del medio marino, buscando, entre todos, el desarrollo de una economía azul sostenible que asegure el buen estado ambiental del medio marino. medio ambiente marino y que nos permite cumplir con el Pacto Verde Europeo”, ha subrayado.

Esta jornada se desarrolla dentro del proyecto MSP-OR: Avanzando en la Planificación Espacial Marítima en las Regiones Ultraperiféricas, en el que colaboran el Departamento de Transición Ecológica y el Ministerio, junto con la Fundación Biodiversidad MITECO, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y otros socios de España, Francia y Portugal y que tiene como objetivo apoyar a las autoridades de planificación espacial marina y costera en el desarrollo y adopción de la Directiva MSP de la UE (2014/89/UE), así como otros planes e instrumentos de gestión.

Leer también  Guanxe refuerza su venta online con un amplio acuerdo logístico

Durante su curso también se presentó la herramienta informática Espacio litoral marino de Canarias, desarrollada por el Gobierno de Canarias, que pretende fomentar la interacción de los actores implicados organizados en diferentes temáticas y áreas geográficas, determinando la coordinación y retroalimentación necesaria para implementación efectiva de la planificación espacial marina.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *