El proyecto CreceEnAzul, impulsado por el Ministerio de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información, aborda el crecimiento azul a través de los centros de investigación de Canarias, en el ámbito de los planes complementarios co- financiado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y los gobiernos autonómicos
El consorcio científico que gestiona la iniciativa canaria denominada CrecEnAzul, impulsada por el Ministerio de Economía, Conocimiento y Trabajo, a través de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información, forma parte del programa nacional de investigación ThinkInAzul, con el objetivo de dando respuesta al reto de diversificar la economía de Canarias en sectores con un gran potencial de crecimiento, como la acuicultura marina y la biotecnología azul.
Los coordinadores y responsables científicos de cada comunidad autónoma participante -Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Cantabria, Región de Murcia y Canarias- se reunieron el martes 24 de enero para analizar las actuaciones y avances del programa de investigación científica marina, en un acto promovido por la Universidad de Murcia y el Centro Oceanográfico de la Región (IEO), coordinadores científicos del programa a nivel nacional.
El Plan Complementario de Ciencias del Mar, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno del Estado, con una inversión total en Canarias de más de dos millones de euros, gracias a la colaboración del Estado y el Gobierno Autonómico, tiene como principales agentes del ecosistema de I+D+i de Canarias en este sector para contribuir a la mejora del conocimiento sobre el medio marino y costero en España. Estas organizaciones beneficiarias son el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) -actúa como coordinador científico del proyecto-, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
Canarias forma parte del programa nacional ThinkInAzul destinado a impulsar una red de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en áreas marinas y costeras, que cuenta con un presupuesto de 53,7 millones de euros, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 32,4 millones y el resto importe procede de las comunidades autónomas que se adhieren a la iniciativa. Las administraciones y los centros científicos y tecnológicos se enfrentan a grandes retos en materia de conservación del ecosistema marino y su biodiversidad, cambio climático y fomento de la producción sostenible de la acuicultura y otros sectores de la economía azul.
Los Planes Complementarios son una herramienta para impulsar programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades autónomas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia