Jue. Dic 7th, 2023
Silvia Fernández

Imagen de turistas en un hotel de Lanzarote. / carrasco

Tabla de contenidos

Los hoteles registran «altas ocupaciones» mientras Aena prevé 6.100 operaciones con Canarias para estos días, un 6,5% más que la misma fecha de 2019

Canarias registrará este puente en
casi completamente lleno de sus establecimientos turísticos tras dos años de pandemia. El hecho de que existan vacaciones escolares en casi todos los países de Europa y en varias comunidades autónomas del estado ha favorecido la
viaje familiar a Canarias para la próxima semana, coincidiendo con el inicio de la temporada alta en Canarias el martes 1 de noviembre. Este tipo de turismo se suma a los visitantes senior europeos que son habituales en las islas en invierno.

Este puente también se moverá
canarios, especialmente entre las islas y en menor medida en la península. Sin embargo, no habrá tanto desplazamiento como en otras ocasiones. los
altos precios, de billetes de avión y hoteles (en algunos casos un 20% más que en 2019), ha llevado a más de uno a sacrificar esta escapada por el puente de diciembre o incluso por Navidad (ver información más abajo), según el gerente del
Asociación de Agencias de Viajes y Tour Operadores de Canarias (Acavyt)José Luis de la Rosa.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT),
José María Manaricua, señala que tras un primer semestre con una ocupación no muy alta, del 55%, en la segunda quincena del mes y durante este fin de semana de Todos los Santos se registran «altas ocupaciones» en hoteles y apartamentos de las islas. »
Las ocupaciones estarán en su apogeo en estos días”, dice.

Leer también  Hecansa inaugura la 2ª edición de la Universidad de Verano...

Los datos de Aena coinciden con las previsiones

Entre ayer, viernes y martes 1 de noviembre, Aena ha programado 6.100
operaciones en el archipiélago, de los cuales 3.311 vuelos domésticos y 2.789 vuelos internacionales. Las figuras representan un
6,5% de rebote en cuanto al fin de semana de Todos los Santos en 2019 (los días fuertes fueron entre el 31 de octubre y el martes 4 de noviembre). Las aerolíneas lo harán este año
379 operaciones más (210 nacionales y 161 internacionales).

Tenerife Sur y Lanzarote encabezan las subidas, con un 16% y un 14%, mientras que en Gran Canaria el incremento es del 1,4%, según datos de Aena.

El buen comienzo del invierno junto con el buen comportamiento de las reservas avalan que el
meses de noviembre y diciembre serán «buenos» en el archipiélago. Mañaricua tiene más dudas para el primer trimestre de 2023, ya que todo dependerá de la evolución de la economía en los distintos países europeos emisores de turismo en las islas y de la inflación.

Las perspectivas mejoran

«Buena la primera parte de la temporada; el segundo, ya veremos”, dice.
Mañana, que, a pesar de los buenos datos de estos meses, advierte que el año cerrará por debajo de 2019 por el impacto del covid en los primeros meses de 2022. Hasta septiembre, Canarias había recibido un 8% de turismo extranjero menos que en 2019 ; en Gran Canaria el descenso roza el 14% por el peso de alemanes y nórdicos, que siguen rezagados.

El director de la dirección hotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
(Ashhotel), Juan Pablo González coincide con el análisis de Mañaricua. Según indica, las previsiones de turoperadores y aerolíneas son que la temporada de invierno será «bastante buena». A su juicio, si la inflación sigue bajando -septiembre cierra al 7,3%- podría influir positivamente en aquellas familias que dudan en irse de vacaciones. “Las expectativas son buenas, ahora hay que cumplirlas”, dice.

Según González, las ayudas económicas que el gobierno alemán está a punto de lanzar para ayudar a sus ciudadanos a pasar el invierno para hacer frente al alto costo de la energía y que pueden traer cientos de »
nómadas de la energía«.

Canarias viaja pero muchos «esperan» la Navidad

Las compañías aéreas y navieras que operan entre Canarias confirman que muchos canarios recorrerán este puente entre las islas. Se trata principalmente de familias con niños que aprovechan que los lunes no hay clases en algunas escuelas comunitarias.

La aerolínea Binter, por ejemplo, ha programado 900 asientos más para estos días, los días más fuertes fueron hoy y el lunes 1 de noviembre. Según fuentes de la compañía, las rutas con Lanzarote, Fuerteventura y La Palma son las que más se han reforzado.

En cuanto a la naviera Fred Olsen, entre ayer y el martes 1 espera 55.000 pasajeros y 16.000 vehículos. “Son cifras especialmente buenas teniendo en cuenta que el lunes no es festivo regional”, indican.

A pesar de las altas ocupaciones, los barcos siguen teniendo asientos libres, según los informes.

La naviera apunta que la ruta principal es Tenerife-Gran Canaria, con una previsión de 17.000 pasajeros. Esta ruta celebró ayer el primer aniversario de su ruta triamarana.

En cuanto al resto de rutas, destaca Tenerife-La Gomera, con más de 13.000 pasajeros y Gran Canaria-Fuerteventura, con más de 10.000 pasajeros, según estas fuentes.

El gerente de la Asociación de Agencias de Viajes y Tour Operadores de Canarias (Acavyt), José Luis de la Rosa, que, a pesar del aumento de la demanda durante este puente, muchos canarios han decidido quedarse en casa.

La incertidumbre y la inflación nos obligan a elegir el periodo vacacional y son muchos los que optan por el puente de diciembre o por Navidad. “Muchos prefieren esperar a la Navidad”, dice.

Tampoco son alentadores los altos precios hoteleros, que estos días han subido más de un 20% respecto a 2019.

Temas

José María Mañaricua, Ashotel, Binter, FEHT, Fred Olsen, Islas Canarias, Aeropuertos, Hotel, Operación Salida, Puertos, Turistas

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *