El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado hoy que Canarias se convertirá la próxima semana en un referente mundial en digitalización al albergar la Conferencia Ministerial sobre la Economía Digital de OCDE, que se celebrará en Expo Meloneras (Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana) y en el auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria. La cita tendrá lugar del 13 al 16 de diciembre.
En una rueda de prensa convocada en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, junto a la ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, Torres ha subrayado la importancia de OCDE elige España y, en particular, Canarias para esta celebración ya que pondrá el foco en las islas respecto a una informatización acelerada con la pandemia del covid, que cada día cobra más relevancia global y que representa un nicho clave para nuevos puestos de trabajo y diversificación económica.
Como ejemplo de este papel capital en el presente y en el futuro, el presidente subrayó que esta Conferencia les hará visitar el archipiélago, corrientemente, mil personas, incluidos Ministros de Economía o equivalentes, Secretarios de Estado de unos 50 países, oradores de alto nivel, ejecutivos corporativos y de medios de los cinco continentes. “Es difícil encontrar un precedente igual en Canarias y eso nos pone a la cabeza del mundo”, dijo Torres.
Tras un vídeo introductorio sobre los contenidos que se abordarán en las Jornadas, el jefe del Gobierno regional recordó que la elección de Canarias «no fue fácil, ya que aspiraban a países como Japón y otras comunidades españolas, a quienes les encantaría para albergar este evento».
Según explicó Torres, tras las ediciones de Ottawa (1998), Seúl (2008) y Cancún (2016), Europa aspiraba a esta Conferencia, prevista antes de la pandemia, pero que ahora cobra mayor importancia por la intensificación que está experimentando la economía digital. . , con lo que el hecho de desarrollarse en las islas potencia aún más las ventajas, atractivos y oportunidades del archipiélago para convertirse en uno de los líderes mundiales en digitalización y nuevos nichos ocupacionales. A estas ventajas se suman otros atractivos, como los naturales, la oferta de alojamiento, la experiencia turística, la seguridad y otras particularidades de la isla. “Somos el lugar perfecto gracias a nuestra ubicación geográfica y nuestra apuesta por la innovación y la conectividad, incluidas en la Agenda Canarias 2030”.
Torres: “No vienen turistas, vienen líderes y emprendedores a intercambiar talento”
En esta línea, Tras subrayar el apoyo mostrado a la candidatura canaria por la vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Torres hizo especial hincapié en las miles de personas esperadas, corrientemente, los asistentes a la Jornada (en pocas semanas se pasó de 600 confirmaciones a más de 900) «no son turistas, sino más de 40 ministros y subsecretarios de Estado, empresarios y periodistas de unas cincuenta delegaciones que vienen expresamente a este evento y quienes intercambiarán información, talento y experiencia al más alto nivel, sin duda con la mayor asistencia de cualquier conferencia”.
Torres indicó que, además de los países que forman parte de la OCDEtambién participará Brasil, Bulgaria, Croacia, República Dominicana, Egipto, Perú, Rumania y Ucrania. Además, habrá representantes de empresas relevantes de Google, Amazon, Microsoft o Telefónica, así como empresas Canarias vinculadas a estas actividades productivas.
El presidente de Canarias ha subrayado la importancia del comunicado final que está previsto que se haga público sobre las 16.00 horas del jueves 15 de diciembre, aunque ha adelantado que los principales puntos a debatir y consensuar serán cómo los Gobiernos pueden equilibrar la cosecha los beneficios de la transformación digital y la protección de las personas, la sociedad y los riesgos que pueden generar estas nuevas economías, como los ciberataques. Debido a esto, problemas como el derechos en la era digital, ciberseguridad, conectividad y otras brechas digitales, desinformación en línea, así como garantizar que la transformación digital sea coherente y apoye la transición verde y los objetivos de cero carbono.
El jefe del gabinete regional aseguró que hay cientos de proyectos digitales nacidos en Canarias y considera posible que las islas se conviertan en puntos de referencia para, por ejemplo, la producción de microchips. “Tenemos empresas y talentos en primera línea, nos encontramos con dificultades físicas para viajar, ya que somos islas, pero no con conectividad virtual”.
En esta línea, ha dicho que la fortaleza que está mostrando Canarias durante la recuperación económica, y que el pasado mes de noviembre se tradujo en una nueva reducción del paro y en que se volvió a registrar un número récord de afiliaciones a pensiones sociales, “No se debe solo al turismo, sino a otros nichos ocupacionales, como los relacionados con la industria audiovisual, los servicios asistenciales, la educación, la salud y las tecnologías de la información y la comunicación”.
El rey de España, en la cena de gala inaugural
Torres destacó la presencia del Rey de España, Felipe VI, en la cena de gala inaugural de las Jornadas, que tendrá lugar la noche del martes 13 en el Teatro Pérez Galdós. También destacó algunos de los foros previstos, como reuniones de grupo D9+ y B9+ (los nueve países más digitalizados de Europa y nuevas entidades empresariales D9+). Actualmente, el D9+ está formado por Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.