Con la participación de empresas tecnológicas líderes a nivel internacional como SAP, Pegasystems o Microsoft, y expertos tecnológicos como Jacques Bulchand, de la ULPGC, o Ariana Villalobos, Operations Manager de Anima Kitchen Canarias, empresa con DNI insular, que ofrece servicios audiovisuales a empresas de todo el mundo como Netflix o HBO
Que cuenta con la actuación musical de Alba Gil Aceytuno, saxofonista, flautista y tecladista -primer premio en el Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria 2023- y Nelson Saavedra Santana, contrabajista, especializado en jazz y música moderna.
Es imposible imaginar hoy impulsar un proyecto emprendedor sin favorecer la integración tecnológica en todas sus vertientes, incluido el talento humano. También es inconcebible a estas alturas del siglo XXI que las pymes, especialmente en Canarias, no integren en el ámbito profesional la sostenibilidad, el fomento de las energías renovables y la inspiración creativa, que son actualmente las únicas claves del desarrollo socioeconómico. saludable y estable de cualquier comunidad. Es por tanto con esta filosofía que se celebra la primera edición en Canarias de “Digitalización: un reto para las pymes”, que tendrá lugar el próximo jueves 22 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
El Proyecto Universitario PMI ha programado esta jornada en Canarias, con entrada gratuita, para ofrecer el conocimiento práctico de especialistas y expertos cuyas experiencias profesionales han traspasado fronteras virtuales. Es por esto que se cuenta con la participación de ponentes de nivel internacional, directivos de empresas tecnológicas que apoyan a las startups y organizaciones que aportan los recursos disponibles para las pymes; así como soluciones adaptadas a la nueva realidad.
Tecnología, talento musical y casos de éxito
Una jornada en la que también se integra talento musical, como el de dos artistas pertenecientes a la cantera de La Isleta Factory: Alba Gil Aceytuno, saxofonista, flautista y teclista -primer premio en la décima edición del Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria 2023- y Nelson Saavedra Santana, contrabajista, especializado en jazz y música moderna, que ya ha publicado dos discos en solitario, uno con la banda Zumurrud, y más recientemente el disco un tributo a Miles Davis.
Ponentes de reconocido prestigio internacional
La programación de la Universidad de la Pyme de Canarias cuenta con la participación de directivos de las principales empresas tecnológicas internacionales como: SAP, con José Requena, director de RISE Solutions; Pegasystems, con Jesús González, Senior Solutions Consultant, o Microsoft, con Íñigo Gaminde, GTM Modern Work.
Incluso con expertos tecnológicos como Jacques Bulchand, profesor y director de Digitalización Orientada al Usuario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -considerado uno de los especialistas más influyentes del sector turístico en España-; Moisés Santana, director general de EMERGE Asociación Canaria de Startups -que gestiona los espacios de innovación Paletexpress-Cajasiete y Marine Park en Las Palmas de Gran Canaria-; Romina Ojeda, cofundadora y directora de Reboot Academy -Premio Fundación Fyde Caja Canarias Emprendedores 2023-; Carlos Navarro, director de ASCIISI. DIGINNOVA, o Laura Quintero, directora de Buscándome las Habichuelas.
Los paneles que abordarán los nuevos modelos de gestión a través de la innovación tecnológica contarán con la presencia de destacados especialistas como: Yunior González, director general de la empresa Squaads; Ariana Villalobos, directora de Operaciones de Anima Kitchen Canarias; Juan Pedro Dyangani Ose, co-fundador CEO de ModoBIM, y Ana Torrent, Gerente de Clúster Canarias Excelencia Tecnológica.
Y por su parte, Ana Quintana, directora de Wo Comunicación y fundadora de los portales Ven a Canarias, Bubu Gran Canaria, Azul Zero y El Cultural de Canarias, presentará dos casos de éxito en Canarias: Leonardo Contreras, productor y diseñador de eventos musicales y Nekane Axpe, propietaria del estudio Henna Las Palmas y única tatuadora certificada en España con henna natural.
Junto a ellos, representantes institucionales de Asescan, asociación especializada para el empleo y coordinadores sindicales de formación, darán las claves de los nuevos recursos digitales a disposición de las pymes y nuevas empresas.
“Digitalización: Un reto para las pymes” está organizado por la Fundación Estatal para la Formación para el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con la colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A partir de este Plan se desarrolla el Proyecto PMI Universidad, que promueve la difusión de recursos y buenas prácticas para la adaptación y desarrollo de las personas en el ámbito laboral ante la transformación de la tecnología y la digitalización.
————————————————– ———
En colaboración con el Gobierno de España