La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha estrenado el punto más largo de la historia de la marca Canarias para atraer turistas de larga estancia a nueve mercados europeos. El ‘cortometraje’, de ocho minutos de duración, está dirigido al segmento ‘silver plus’, es decir, ciudadanos mayores de 55 años que disponen de tiempo libre para disfrutar de unas vacaciones más largas y vivenciales, a un mayor coste y en un destino con mejor clima durante el invierno, lo que les permitirá ahorrar en sus facturas de energía.
El spot ha sido presentado hoy a profesionales del sector y medios de comunicación en el TEA de Tenerife. Presentes en el acto Yaiza Castilla, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias; Iñaki Ortega, consultor del Centro de Investigación Agingnomics de Fundación Mapfre y director académico de la CEOE; y Alberto Ávila, director de proyectos de marketing turístico de Canarias.
Castilla ha explicado que, ante la persistente incertidumbre económica y social, perpetuada ahora por el conflicto en Ucrania, “el turismo en Canarias impulsará una comunicación que dé paz a los europeos en medio de la incertidumbre económica y geopolítica, impulsando un modelo turístico en un destino seguro, lejano del fulcro de los desequilibrios y, en este caso, favoreciendo la consolidación de segmentos turísticos en beneficio del conjunto de nuestra economía, como las estancias de larga duración”, ha explicado la ministra.
Castilla ha recordado que las ganas del turista europeo de acudir al archipiélago siguen intactas y que, en el convulso panorama del incremento de los precios de la energía en los principales mercados emisores, «tenemos una oportunidad sin precedentes para que nuestros turistas se planteen ampliar su estancia en las islas durante el invierno».
Además de esta crisis energética, el coste de la vida es más elevado que en Canarias. Este es el caso de Mónaco, donde la renta media de sus habitantes es bastante superior, pero los precios medios son un 50% más altos que en Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife, con restaurantes y comida hasta un 64% y un 51%. % más caro, respectivamente, según el portal estadístico Numbeo.
«Es evidente que estamos ante una oportunidad de atraer para nuestra tierra una fuente de riqueza, empleo y mayor prosperidad que no podemos perder», ha dicho la ministra, refiriéndose a la importancia de la economía de la plata. En Europa, los mayores de 50 años poseen hasta el 70% de los activos y controlan más de la mitad del gasto total en consumo masivo, según datos de P&G, multinacional estadounidense de bienes de consumo. Por su parte, el Instituto Alemán de Investigación Turística FUR afirma que este segmento de la población es la mina de oro del turismo europeo y el que influirá cada vez más en el mercado de viajes.
“Hace once meses decidimos captar a estos turistas como un reto para la economía canaria que ahora queremos poner en marcha con la primera gran campaña internacional para el segmento ‘silver plus’, que hemos incorporado a nuestro plan estratégico”, añade Castilla. El turismo canario lanza esta ola de comunicación en un contexto sin precedentes que las islas deben aprovechar, porque “podemos ofrecer a los visitantes de estos mercados algo que ningún otro destino puede ofrecer, ocho islas de ensueño a una distancia accesible, con seguridad personal y clima de seguridad, estándares europeos y lejos de la crisis energética”, ha explicado la ministra.
Además, Canarias no parte de cero a la hora de atraer a estos turistas, ya que recibe 4,5 millones de visitantes mayores de 55 años, el 34% de la demanda total, que disfrutan de una estancia media de 10,7 noches (frente a las 9 noches de el resto de visitantes) y que facturan 5.360 millones, el 35,5% del total.
“Tenemos una base de clientes en el segmento de mayor edad y ahora aspiramos a retenerlos aún más para extender su estadía y convertir un porcentaje de estos turistas en vacaciones ‘silver’ en ‘silver plus’, lo que significa que su estadía alcanza una media de 55 noches”, explicó el concejal. Las islas recibieron en 2019 alrededor de 131.000 turistas ‘silver plus’ que en tan solo dos años han incrementado su gasto en el destino, pasando de una media de 2.866 euros por estancia a 3.149 euros. “Está claro que la economía ‘silver’ representa una oportunidad global en Europa que debemos aprovechar para consolidar un modelo turístico más próspero y sostenible”, ha dicho Castilla.
En la misma línea ha seguido el profesor Iñaki Ortega, considerado el mayor experto en la «economía plateada», consultor del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, director académico de la CEOE y autor del «bestseller» «La Revolución de las Canas». . Ortega destacó la oportunidad de atraer a los mayores de 55 años, un grupo de edad lo que representa el 34% de la población de la Unión Europea, o 152,5 millones de personas, que producen el 60% del consumo nacional y de las cuales el 85% planean viajes para el próximo año.
“Uno de cada tres euros de la riqueza del país proviene de los mayores, más de la mitad de la riqueza está en sus manos y más del 50% del gasto depende de ellos”, dijo Ortega. Los ‘dueños del tiempo’, es decir, los dueños del tiempo, representan una gran oportunidad de negocio “y quien se acerque a ellos obtendrá la recompensa”. Sin embargo, la importancia turística de este sector es tal que el 36% de los visitantes de España son mayores de 50 años.
El asesor asesor de Agingnomics elogió los beneficios dea Canarias para estos visitantes. “En las islas la vida cotidiana es cómoda y se puede hacer a pie, ya sea para ir de compras, ir a la playa o hacer mandados”, explicó Ortega, quien también elogió la calidad del sistema de salud y la infraestructura. un aspecto muy apreciado por los ‘silver plus’.
De igual forma, Ortega destacó el acierto de que “el archipiélago se presenta como el mejor refugio para los mayores de 55 años, no solo del frío, sino también del alto costo de la energía que provoca la invasión de Ucrania por parte de Rusia”. La crisis energética ha aumentado las ganas de este segmento de viajar a zonas cálidas como Canarias, donde hay más horas de luz natural, más vida en la calle y en un marco de seguridad a nivel europeo, lo que motiva a muchos más porque pueden escapar de la soledad.
El punto más largo de la historia.
Para alargar la estancia de estos turistas, la Consejería también ha creado el spot más largo de la historia de la marca Canarias, dirigido a los ‘plateados’ que ya conocen el archipiélago, pero tienen una estancia corta. “Si queremos que sus vacaciones duren más, debemos contarles más y debemos lograrlo a través de un proceso reflexivo, ya que una estadía prolongada requiere más inspiración e información”, explicó Castilla. Por eso se decidió dedicar un minuto a cada isla porque el objetivo no es anunciar una escapada corta, sino un auténtico ‘life-break’, un cambio vital que pasa por disfrutar sin prisas de las virtudes del destino.
Para conseguirlo, Turismo de Canarias primero tendrá que derribar algunas barreras mentales que le impiden disfrutar de estas largas estancias, que están fuera del alcance de las consideraciones de los turistas y que dan miedo, ya que es una decisión más arriesgada y difícil de tomar. .tomar, también requiere más planificación.
La estrategia, por tanto, intentará posicionar la larga estancia como algo atractivo a través del conocimiento previo de las islas, rompiendo miedos y prejuicios en la mente del consumidor, al que se le proporcionarán herramientas e información. Por ello, el tono, el ritmo y la construcción del spot y de toda la campaña son profundamente reflexivos y emotivos, lo que te permitirá entrar en contacto con el cliente de forma íntima y personal.
“La trayectoria de su generación los ha vuelto muy emotivos como personas, y aunque su economía es segura y tienen el ingreso disponible más alto del continente, como consumidores han sido modelados como muy cautelosos y precavidos”, explicó. Alberto Ávila, director de proyectos de marketing turístico en Canarias.
«Por eso, cuando estén disponibles para captar toda su atención, nos colaremos en su sofá, apelamos a sus recuerdos y a toda su vida para ilusionar a ese soñador que se emociona con una aventura vital que nunca pudo o nunca se atrevió a emprender. . ”, prosiguió Ávila, y agregó que de esta forma se podrá “activar a ese consumidor prudente que espera un mensaje sólido de una marca confiable, transmitido con el equilibrio de una voz que lo ha acompañado toda su vida”.
La campaña se construirá a raíz del comercial, que se declinará en varias piezas para formar una estrategia digital trabajada, con la ‘landing page’ https: //www.holaiscanarias.
La campaña supone una inversión de 535.000 € de fondos REACT-EU y se emitirá durante un mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.