Vie. Dic 1st, 2023
Canagua y Energía se convierte en una oportunidad para conectar empresas del sector

los Canagua y Feria Internacional de la Energía abre sus puertas en Las Palmas de Gran Canaria con un número récord de participantes, reuniendo a 70 expositores, 1.800 socios y 1.500 estudiantes universitarios y profesionales. Retoma su actividad tras cuatro años de parón con el foco en innovaciones y soluciones tecnológicas en el binomio agua-energía.

Según ha explicado el coordinador técnico de la Consejería de Fomento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brinken esta feria habrá “innovaciones tecnológicas muy interesantes tanto para el ciclo del agua como para el sector energético”, que es un ámbito que sigue la filosofía de “ecoisla” del Cabildo de Gran Canaria.

Autoconsumo

“La tasa de crecimiento del autoconsumo en Gran Canaria ha sido, en los últimos años, muy superior a la media del archipiélago. El año pasado dimos subvención triple respecto al año anterior”, celebró García Brink. El perfil del contratante suele ser Pymes y viviendas unifamiliares. “El gran reto es conseguir que el autoconsumo fotovoltaico llegue también a los edificios, donde nos cuesta más” por la nueva normativa y porque la decisión está en manos de todos los propietarios.

Existen 1.800 suscriptores en la webasí como 1.500 alumnos invitados de la Formación Profesional y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como delegaciones de Senegal, Mauritania y Cabo Verde. La ciudadanía en general también puede acudir a la feria para «encontrar toda la información necesaria para beneficiarse de las ayudas y subvenciones que existen para el autoconsumo, por ejemplo en viviendas o edificios», y las empresas instaladoras que «pueden hacer ese trabajo». para ellos y presupuesto».

Leer también  Ejemplos de buenas prácticas y desarrollo de proyectos innovadores completan el programa del I Foro Internacional Ecoislas - Digital Faro Canarias

Una oportunidad

Las empresas expositoras están encantadas de poder presentar sus proyectos a colegas de la industria o instituciones. temas de mayo es coordinador del Área de Trámites Ambientales y Ecosistemas en litoral y asegura que este tipo de ferias es una oportunidad. “Estábamos hablando con nuestros colegas al otro lado de la calle y nos dijeron que tienen un sistema de purificación de agua maravilloso e innovador y que instalaron estos sistemas. Pero sus clientes les piden, por ejemplo, el alta, que ellos no hacen, pero nosotros sí. Así que esto es una oportunidad para encontrar colaboradores y también para detectar las necesidades de potenciales clientes«, Para explicar.

El consejero insular del sector primario, miguel hidalgotambién vicepresidente del Consejo Insular del Agua, se confesó «muy contento» con la celebración de esta feria y la representación de la empresa, con 70 expositores «más que en cualquier otra edición» y unas jornadas organizadas por el «combinación del agua y la energía donde las nuevas tecnologías y el uso racional del agua son muy importantes”, así como la nueva normativa de «uso y reutilización de salmuera» y la búsqueda de «economía circular».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *