Mié. Nov 29th, 2023
Cambio climático, KlimaSeniorinnen y por qué no nuestro producto local

¡Sí, señor! La expresión habitual para sancionar una excelente idea en este caso sería la de ¡Sí, señoras! ¡O incluso P’alante KlimaSeniorinnen!
En las reseñas leo la noticia de «La Vanguardia». KlimaSeniorinnen, un grupo formado por más de 2.000 suizas mayores de 65 años, hará historia este miércoles (29 de marzo) en Estrasburgo (Francia) con el primer litigio climático que en audiencia pública ante el Tribunal Europeo de Justicia Derechos Humanos (CEDH)».

«Es un caso – dice el informe periodístico – que sienta un precedente para los 46 Estados del Consejo de Europa a la hora de decidir si un país como Suiza debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y en qué medida proteger los derechos humanos».

La misma noticia recuerda que en la demanda de 2016 contra el gobierno suizo se subrayó que la vida y la salud de las «abuelas» suizas están «amenazadas por las olas de calor provocadas por el cambio climático».

Ni baja ni perezosa, la KlimaSeniorinnen, 2.038 para ser exactos, presidida por Anne Mahrer, ha promovido la litigación ya que la justicia de su país ha rechazado las protestas de estas abuelas que están convencidas de que las olas de calor afectan a la salud física y mental, mentalmente y con datos comprobables.

Por otro lado, tal y como se desarrolla en la información, el Alto Tribunal reconoció «la urgencia e importancia de encontrar una respuesta a la pregunta de si los Estados vulneran los derechos humanos de las mujeres mayores al no tomar las medidas de acción climática necesarias».
Honestamente e irónicamente, no en la seriedad y convicción de este valiente grupo de mujeres, un servidor se suscribiría a KlimaSeniorinnen si no fuera por el hecho de que obviamente no soy mujer, ni suiza ni mucho menos abuela.

Leer también  Una treintena de abogados palmeros celebran su cuarto de siglo en el despacho

“Actualmente hay más de 600 procesos climáticos abiertos en todo el mundo. Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Irlanda o Nueva Zelanda son algunos de los países cuyos ejecutivos enfrentan actualmente acciones legales por esta demanda”, informó el citado diario.
Pero el ejemplo y la inspiración son formidables. En el futuro veo a las abuelas y abuelos de Canarias interponiendo una demanda para consumir productos locales y eliminar muchos elementos de la alimentación industrial que consumimos hoy, también por su impacto en la salud de las personas mayores y de la población en general.

Qué Bueno, ArtEnyesque Lanzarote y Premio Anual de la Academia de Gastronomía de Canarias

No quería dejar de felicitar, en el artículo periodístico de esta semana, a los ilustres y premiados en la XI Gala del Top Ten de la guía ¡Qué Bueno Canarias! A cada uno de los ganadores y también nominados, destacar los premios al mejor cocinero de Canarias 2022, Carmelo Florido (El Equilibrista, Las Palmas de Gran Canaria) y al mejor restaurante de Canarias 2022, por Etéreo de Pedro Nel ( Santa Cruz de Tenerife).

La Academia de Gastronomía de Tenerife, encabezada por su presidente Antonio de la Cruz, entregó en cambio el premio anual a El Rincón de Juan Carlos y una mención especial al proyecto de escuela de cocina FOCA en la zona de Santa Cruz de Añaza.

Del congreso ArtEnyesque hay mucho “tela por cortar” tras la segunda edición celebrada en Lanzarote y ha dejado una serie de imágenes y conclusiones muy interesantes para un próximo artículo.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *