Mar. Oct 3rd, 2023
Jornadas organizadas por CaixaBank Dualiza junto con la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y el IES Ana Luisa Benítez / CAIXABANK

Caixa Bank Dualiza y el Gobierno de Canarias se juntaron Empresas canarias del sector primario y centros educativos del Archipiélago para analizar los retos y necesidades que plantea el sector agrícola. El propósito es intentar dar respuesta a todos estos retos con la ayuda de la formación profesional dualdesde la formación y enseñanza de las competencias necesarias para los futuros profesionales.

manuel alfonsodirector territorial de CaixaBank en Canarias, destacó la importancia de organizar encuentros como la jornada celebrada junto a Dirección General de Agricultura y la colaboración del IES Ana Luisa Benítez, centro de coordinación de la casa profesional agraria de las islas. “CaixaBank Dualiza puede actuar entre dos realidades, la empresarial y la educativa, con el objetivo de aumentar la empleabilidad de los jóvenes y atraer talento calificado al mercado laboral”, dijo.

Tabla de contenidos

Respuesta a los desafíos

El acto promueve el diálogo entre los protagonistas de la formación, los centros educativos, y del trabajo, las empresas. La intención es identificar qué necesita el sector, «principalmente para dar respuesta a tres retos los que enfrenta hoy», dijo. eva regó, coordinador territorial de CaixaBank Dualiza Centro Sur de España. Los retos que se presentan son el reto sociodemográfico, “porque es un sector del que saldrá mucha gente y es necesario que los jóvenes se incorporen”; EL sostenibilidad y transición digital. Para Aguado, la FP Dual puede responder a estos problemas y plantean un cambio en el sector primario.

Además, augusto hernandez, directora general de Agricultura del Gobierno de Canarias, explicó la importancia de los conocimientos que se imparten en ciclos que se adaptan a las exigencias del mundo laboral. “El sector requiere cualificación y formación, así como mantenerse al día con los tiempos en los que estamos. Esa capacidad emprendedora, conocimiento en digitalización, en nuevas tecnologías, sustentabilidad ambiental, sin dejar la perspectiva de lo que implica el conocimiento mismo en el trabajo productivo para tener un sector más competitivo, resiliente y rentable”, agregó.

Jornadas organizadas por CaixaBank Dualiza junto con la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y el IES Ana Luisa Benítez / CAIXABANK

El futuro del sector primario

Durante la jornada explicaron que en todo el país cerca de 750.000 trabajadores se ganan la vida en el sector primario. Esta figura representa un 3,7% de los ocupados en España. Como para Canarias, el porcentaje desciende al 2,5%, lo que significa poco más 23.000 trabajadores. “A los jóvenes les cuesta mucho quedarse en el sector primario, pero claramente es la apuesta necesaria para todos. Él el sector primario es basico para toda la población y está ganando cada vez más peso en el producto interno bruto”, subrayó Afonso.

Leer también  La Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá más de 25 cursos y talleres, campamento infantil, excursiones guiadas y festivales de música - Digital Faro Canarias

La institución considera que la formación profesional constituye un Fuerte potenciador de habilidades y entrenamiento. para estudiantes y profesionales. Actualmente, de los cerca de 45.000 alumnos matriculados en ciclos formativos en el archipiélago, apenas 1.300 asisten a ciclos vinculados al sector agrícolacifra que aumenta cuando se tienen en cuenta otros estudios como la conservación del medio ambiente, el paisaje y el medio rural.

Mayor empleabilidad

La posibilidad de cursar estos estudios a través de la modalidad dual es una ventaja, según la empresa. Los datos recopilados por Observatorio de Formación Profesional exhibir que el 57% de los estudiantes registrada en esta variedad consiguió un trabajo después de graduarse, en comparación con el 42% de los estudiantes de educación profesional no dual. Es una puerta de entrada al «mejor» mundo del trabajo. javier nuezLa directora del IES, Ana Luisa Benítez, dijo que en los estudios piloto sobre inserción laboral de los últimos dos años se han alcanzado índices superiores al 90%.

“Es una solución permanente para terminar formar a los estudiantes en un contexto realcual es la empresa. Empresas que ya han hecho proyectos dobles lo repiten y lo ven como una inversión en el Adquisición de Talento tienen que responder a todos los retos que se presentan”, dijo Eva Aguado. Los hogares que más se han beneficiado de la empleabilidad son los de los sectores tecnológico, químico e industrial, según la coordinadora. “En algunos sectores más tradicionales el cambio es más lento, pero aun así los porcentajes son muy altos”, concluye.

La apuesta de CaixaBank Dualiza

Él el próximo 23 de junioCaixaBank Dualiza, FPEmpresa, Canarias Excelencia Tecnológica e IES El Rincón organizan unas conferencias para publicitar los cursos de especialización de la familia profesional de Tecnologías de la información y las comunicaciones. El evento está dirigido a empresas, profesionales autónomos y docentes de la familia profesional. Será de 10.00 a 13.00 horas en la azotea de la Fundación Universitaria Las Palmas (Juan de Quesada, 29). Las personas que deseen participar pueden registrarse a través del siguiente formulario de registro conexión.

Leer también  El desfile "Summerland" recorre Las Palmas de Gran Canaria

CaixaBank Dualiza es el apuesta de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y difusión de la Formación Profesional, así como el papel fundamental que este método de entrenamiento debe jugar en el futuro de la sociedad. Para ello, apoya las necesidades de docentes y centros educativos y colabora con empresas para formar a los futuros profesionales y mejorar su empleabilidad. Desde sus inicios, toda su actividad ha beneficiado a cerca de 28.000 alumnos, 2.700 empresas y 1.600 centros educativos.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *