Lun. Jun 5th, 2023
Cabildo invierte dos millones para dotar a Protección Civil de 21 vehículos y 400 equipos de protección individual - Digital Faro Canarias

  • Antonio Morales asegura que esta iniciativa responde al punto más débil que presenta actualmente el sistema de emergencias de la isla
  • La corporación de la isla prepara la adquisición de materiales y equipos que mejoren el uso de drones en seguridad y manejo de emergencias

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de julio 2022.- El Cabildo de Gran Canaria ha iniciado los trámites para dotar de 21 vehículos y equipos de protección individual contra el calor y el fuego, para 400 voluntarios a los grupos de Protección Civil de la isla, mediante una inversión de dos millones de euros y con el objetivo de reforzar los grupos de acción local que trabajan en caso de emergencias que se presenten en la isla.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la reunión que ha mantenido con los integrantes de estos colectivos en el Instituto Canario de Exposiciones (Infecar), en la que ha estado acompañado por la consejera de Medio Ambiente de la isla, Inés Jiménez, y el coordinador de emergencias de la Corporación Insular, Federico Grillo.

En el discurso dirigido a los asistentes, Morales ha destacado que “disponer de mejores medios preventivos y operativos, tanto en los municipios como en el Cabildo, garantizará la reducción del riesgo y creará un territorio mucho más seguro para los vecinos. En Gran Canaria y para la cerca de 5 millones de visitantes que recibimos cada año».

Así, ha precisado que estos dos millones de euros se repartirán entre los 1.290.000 euros que se destinarán a un lote de 21 patrulleras pick-up de doble cabina con bomba y depósito extraíble, totalmente equipadas y con una capacidad de 300 a 500. litros, y los 710.000 euros restantes se pagarán por un segundo lote, consistente en equipos de protección individual contra el calor y el fuego para 400 voluntarios, para ser utilizados también en las mismas situaciones indicadas.

Leer también  Overbooking Gran Canaria celebra su décimo aniversario consolidado como referente nacional en comunicación turística - Digital Faro Canarias

Todo este material será utilizado en las tareas de extinción de incendios forestales e incendios en la interfaz urbano-forestal, así como en las primeras intervenciones de los cuerpos de Protección Civil de los Municipios, en estas u otras emergencias que se produzcan en su territorio o en los pueblos de los alrededores.

“La Protección Civil local cuenta con abundantes voluntarios de alta calidad, capacitados y con excelente actitud para participar en la parte preventiva y operativa de las emergencias, y organizados y coordinados con sus municipios y con el Cabildo, que a su vez tiene su propia estructura, Morales dijo. “Pero adolece de una urgente necesidad de recursos, en algunos casos críticos, por lo que la adquisición de vehículos, materiales, vestuario y Equipos de Protección Individual pueden solucionar definitivamente el punto más débil del sistema en estos momentos, la falta de capacidad”.

Morales precisó que, en este momento, los voluntarios de Protección Civil están presentes en 18 de los 21 municipios de la isla, con poco más de 350 personas trabajando, lo que equivale a unas 30 brigadas de intervención local de los propios municipios. Unos efectivos que se suman a las unidades profesionales de que dispone la Corporación Insular, que opera de manera cada vez más coordinada con el voluntariado municipal.

En ese contexto, elogió la labor realizada por estas personas y evaluó las ventajas que generan en el sistema de Protección Civil Insular, enmarcado en el Plan de Emergencia Insular, ya que brindan información valiosa en la alerta temprana y seguimiento de eventos con potencial de riesgo; favorecen una respuesta local rápida, que permite hacer frente a un gran número de emergencias inminentes; ofrecen datos en la primera fase de la emergencia, vitales para el dimensionamiento de la necesaria respuesta operativa por parte de los colegios profesionales; realizar acciones preventivas, que eviten accidentes; llevan a cabo acciones de sensibilización de la ciudadanía, con actividades de formación e información a la población sobre los riesgos potenciales de cada territorio, y suponen un bajo coste de construcción y mantenimiento.

Leer también  Ansite, el recuerdo brumoso

Sin embargo, también mencionó las carencias o debilidades que es necesario subsanar y que, además de la falta de materiales, vehículos y vestuario, apuntan a la necesidad de capacitación y entrenamiento constante. “Aunque en Gran Canaria el nivel de formación de este colectivo es alto, gracias al esfuerzo de los mismos Grupos de Protección Civil, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, debido al alto índice de renovación del voluntariado, se es necesario continuar las acciones de capacitación en forma reiterada”, dijo.

Promoción del uso de drones en emergencias

El presidente del Cabildo también adelantó que la Corporación pretende, como parte de los proyectos ‘Alertagran’, redactar documentación precisa para la adquisición de materiales y equipos que promuevan el uso de drones en la gestión de la seguridad y emergencias en la isla.

Este proyecto busca dotar adecuadamente a las unidades de drones existentes en Gran Canaria en la Policía Local y Bomberos, y de nueva creación, como las del propio Cabildo a través de la Unidad Operativa de Incendios Forestales (UOFF).

«Pero, además, esta iniciativa quiere ser más ambiciosa», ha señalado Morales, «porque lo que la hace digna de pertenecer a la prestigiosa empresa que hace de ella el proyecto ‘Alertagran’ es que desarrollará un sistema que integra y suministra a Swiss Post los Centros de Mando Avanzado y Coordinación Operativa de imágenes aéreas, tanto en directo como grabadas, durante la gestión de cualquier tipo de emergencia. Además, concluyó, brindará una vista detallada del territorio afectado con la información más reciente, que se actualizará continuamente, y el origen de estas imágenes podría provenir de equipos de la unidad de drones UOFF, de otros servicios de emergencia. , de otras administraciones y también de particulares.

Leer también  Las Palmas de Gran Canaria promociona su Navidad en el aeropuerto y en el sur de Gran Canaria

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *