Mar. Oct 3rd, 2023
Boombastic ya ruge en Canarias: numeroso público y artistas sorpresa

A las 15:30 horas de este viernes se abrieron las puertas del anexo del estadio grancanario para recibir a los participantes más puntuales de la festival boombastic. Esta es la primera edición de este evento en la capital grancanaria, que tiene previsto reunir, nada más y nada menos, 40.000 personas.

Y no es menos, porque artistas de primer nivel como Bizarrap, Duki, Mora, Bad Gyal, Eladio Carrión, Tockisha, Emilia, Villano Antillano, Saiko o Maikel de la Calle, entre otros, subirán a su escenario para deleitar al público canario. Mañana sábado 24 de junio continúa esta fiesta musicaldurante el segundo y último día del Boombastic.

Este viernes a las 16h la música arrancó en el Anexo de Gran Canaria con BLVCK SEAL, continuó con ABHIR, Jesse Chacón, Lyanno y Almacor. la grancanaria muchacha también se presenta este 23 de junio, como Juseph, Ptazeta, Duki o Bizarrap.

Tabla de contenidos

El Festival

La primera edición del festival Boombastic en Las Palmas de Gran Canaria contará con la participación de 38 artistas y una veintena de colaboraciones musicales «sorpresa». Así lo ha anunciado en rueda de prensa la directora del festival, Suca García, quien ha precisado que están allí «Más de 20 colaboraciones que no salen en cartel».

Se celebra la primera edición de Boombastic este viernes 23 de junio y mañana sábado 24 en el anexo del estadio de Gran Canaria con artistas musicales como Bizarrap, Duki, Mora, Bad Gyal, Eladio Carrión, Tockisha, Emilia, Villano Antillano, Saiko o Maikel de la Calle, entre otros.

Desde Boombastic, ha subrayado el director, están «muy agradecidos» por la respuesta del festival en Canarias, asegurando que este evento es «una experiencia para los participantes, la ‘comunidad bombis’, que Llegar a las islas es un gran paso para la marca”.

La asistencia de Quevedo, una incógnita

La organización del festival se declaró «muy feliz» por poder «crear el mayor evento a nivel técnico hasta ahora en Canarias», a lo que añadirán «Muchas experiencias adicionales gracias a las marcas asociadas».

Boombastic tiene su esencia en el «género urbano» y en Las Palmas de Gran Canaria también apuesta por los «artistas canarios», porque “nos gusta tener talento local y el público lo está pidiendo”.

En esta línea, respecto a los rumores sobre la presencia del artista Quevedo, el director ha destacado que «Ni confirmo ni niego» dejando la duda en el aire. “Habrá muchas sorpresas este fin de semana y artistas sorpresa con colaboraciones”, dijo.

Noticias relacionadas

El promotor de Boombastic en Canarias, Maikel Chacón de El Time Eventos, explicó que es «un gran día» para todo el equipo, como un evento hecho realidad “después de tantos meses de duro trabajo” para que este festival aterrice en la isla. Según ha señalado, «este evento desarrolla la cultura, la economía social y el turismo» y ha tenido «muy buena acogida» en la capital grancanaria.

El mayor evento tecnológico de Canarias

Respecto «El mayor evento tecnológico de Canarias» para un concierto de dos días, mañana viernes y sábado con «tres grandes escenarios y 38 artistas, muchos de ellos número 1 en las listas mundiales». Llegará a las 40.000 personas que tiene previstas la organización, lo que consideran «un logro absoluto para el festival».

Otro de los elementos identificativos del Boombastic es la capilla, «una de las especialidades del festival, la iglesia del Boombastic donde ya se han casado muchas parejas por toda España».

Habrá, como de costumbre, «un sacerdote Boombastic oficial, lo que hace de la ceremonia un acto divertido y emocionante”, por lo que tanto la promotora en Canarias como la dirección nacional han invitado “a todos a acudir a la macro-iglesia, de 12 metros de alto por 18 de ancho para casarse con quien quieran” esta fin de semana.

Por su parte, el Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, agradeció “El impulso de la marca a su llegada a Canarias” y hacer de la isla «un punto de referencia en el panorama musical nacional e internacional».

Gran Canaria, destino para la celebración de eventos musicales

Desde la corporación insular, precisaron, creen en Gran Canaria «como destino para acoger eventos musicales» y por ello «la apuesta por invertir en el sector que este fin de semana situará a la isla en el centro del panorama musical con actuaciones de primer nivel artistas».

El Cabildo Insular “compromiso de patrocinio de Gran Canaria en este ámbito”, porque además de ser una “marca turística indiscutible, debemos apoyar a un sector que ha sufrido por la pandemia y así reactivar la economía”.

En este tipo de eventos «se genera economía, cultura y entretenimiento y nuestros pequeños y mayores podrán divertirse» con un montaje técnico de «600.000 watios y 3 escenarios».

La estructura técnica modular multidireccional de los escenarios alcanza los 125 metros de frente escenográfico, con una potencia sonora instalada superior a los 600.000 watios que incluye luces, pantallas led, efectos especiales y pirotecnia para acompañar los espectáculos en un recinto que contará, entre otros servicios, con 800 metros cuadrados de barras, 600 metros de zona gastronómica y una tienda de merchandising de 200 metros cuadrados.

El Plan de Autoprotección del evento prevé un centenar de vigilantes y auxiliares de vigilancia repartidos por todo el recinto, así como un «pequeño hospital» y varias ambulancias mediadas activadas para poder asistir en cualquier emergencia.

Para facilitar la movilidad de las miles de personas que participarán en la Boombastic, se ha desarrollado un sistema de lanzaderas que garantizará la cobertura de todo el público durante los dos días, con paradas en varios puntos de la ciudad.

Leer también  Las Palmas de Gran Canaria, a la cabeza de las Islas en planes sostenibles de futuro

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *