Jue. Dic 7th, 2023
Izquierda, Beatriz Sánchez.  Derecha, José Antonio Díez.  /C7

Izquierda, Beatriz Sánchez. Derecha, José Antonio Díez. / C7

Tabla de contenidos

El actual jefe opta por permanecer en el cargo y tendrá como único rival a la delegada de Delitos Informáticos y Crímenes de Odio de Las Palmas

Francesco José Fajardo

Beatriz Sánchez Carreras y José Antonio Díez Rodríguez Son los dos únicos candidatos a ocupar el
Sede de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, después de que este jueves venciera el plazo para presentar la misma. Sánchez, perteneciente a la
Asociación de Fiscalespeleará por su reelección al cargo con Díez, quien es miembro del
Asociación profesional e independiente de fiscales (APIF).

Tras la publicación de la convocatoria del puesto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de enero,
solo dos candidatos optaron por la dirigencia. Cabe recordar que los únicos requisitos requeridos eran estar en la segunda categoría y tener al menos diez años de servicio en la carrera tributaria.

En este escenario, primero Beatriz Sánchez Carreras y, en segundo lugar, José Antonio Díez Rodríguez fueron los dos únicos fiscales que decidieron dar el paso. en esta llamada
No hay ningún miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) como su presidenta nacional, Inés Herreros, que depende de esta Fiscalía Provincial de Las Palmas.

La elección del fiscal general provincial podría ser discutida en el Consejo Fiscal el 23 de febrero

Tanto Sánchez como Díez presentaron sus nominaciones junto con sus respectivos proyectos actorales. Ahora,
la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez-Frigola deberá emitir un informe a la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto de los dos demandantes para que, posteriormente, sea el Consejo Fiscal el que designe a la persona idónea para ocupar la presidencia de la Diputación Provincial de Las Palmas que, en todo caso, deberá ser ratificada por Álvaro García Ortíz.

Si no se producen incidencias, la deliberación de dicho nombramiento podría ser interna.
Consejo de Presupuesto convocado para el próximo 23 de febrero.

Conocimiento del entorno

Los candidatos al cargo de Fiscal Jefe Provincial son dos personas que conocen perfectamente el funcionamiento interno de este organismo en Las Palmas.

En un lado,
Beatriz Sánchez (Madrid), es la actual dirigente provincial y lleva entrenando en running desde 1990 después de graduarse en Salamanca. Miembro del Consejo Fiscal, además de ser una de las cabezas visibles de la mayoritaria Asociación de Fiscales, aceptó el cargo que quiere reelegir el 13 de noviembre de 2017 y lo hizo después de su socio.
Guillermo García-Panasco Moralesrenunció luego de dos mandatos para incorporarse a la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.

Sánchez pertenece a la mayoría del Colegio de Fiscales y ocupa el cargo de jefe provincial desde noviembre de 2017

Anteriormente, había desarrollado su carrera laboral en secciones como la de
Protección de las víctimas en 2005 a 2008, luego en
Fiscalía de Menores de Las Palmas en 1992-1995 y cómo
Delegado Violencia contra la Mujer en 2007, especialidad que compaginó con el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria hasta asumir como jefa provincial.

Ha dirigido la acusación en procesos de gran envergadura como el
Caso Talio, donde obtuvo una condena contra un paciente que mató a su pareja al alimentarlo gradualmente con barbitúricos y otras drogas. La sentencia fue de 23 años de prisión.

fue premiado con
Medallas al Mérito Policial con la Cruz de Plata de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, el reconocimiento a la Delegación del Gobierno por la labor realizada
contra la violencia de género y la Cruz de Primera Clase de San Raimundo Peñafort, distinciones a las que hay que sumar el hecho de que se convirtió en la primera mujer al frente de la Fiscalía Provincial de Las Palmas desde la creación de la plaza en 2008.

Díez es miembro de la Asociación Profesional e Independiente de Abogados (APIF) y lleva 21 años en la carrera fiscal

Por su parte,
José Antonio Díez Rodríguez (León, 1972) lleva 21 años ejerciendo como fiscal tras graduarse en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Pertenece a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Su primera asignación había llegado.
San Bartolomé de Tirajanay luego pasar por el distrito judicial de
Telde y terminar en
Las palmeras de Gran Canaria. En los juzgados de Palma ocupó el cargo de representante del Ministerio Fiscal en las secciones de
Vigilancia penitenciariadonde fue delegado de 2004 a 2007, reemplazando a Cecilia Acebal -quien ahora trabaja en Seguridad Vial-.

En 2013 fue nombrado jefe de
Ciberdelincuencia y, un año después, asumió también la dirección de la sección de
odio los crímenescargos que sigue ocupando en la actualidad.

En la última década ha desarrollado una
actividad profesional internacional bastante productiva en colaboración directa con organizaciones como Europol, la Unión Europea y el Consejo de Europa para luchar contra los delitos cibernéticos y de odio.

Además, su equipaje incluye cargos que han resultado en condenas en casos como el del caso
el mayor ciberdepredador de Canariasabsuelto en primera instancia pero condenado en apelación. Incluso él
Crimen que acabó con la vida de niña coreana In Sil Hohen el que su asesino fue condenado a 45 años de prisión.

Finalmente, jugó un papel decisivo en detener la
el depredador sexual cibernético más grande del mundo hispano en Perúque fue captado tras una investigación iniciada en Gran Canaria por una víctima que mostraba en una imagen la camiseta de un colegio de la ciudad.

Leer también  Una mujer grave tras ser atropellada en Gran Canaria

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *