El aumento del precio de los productos de alimentación es uno de los problemas que más aqueja al Banco Alimentare de Las Palmas, a lo que se suma que «en algunos casos» han tenido dificultades para encontrar determinados productos. “Hubo momentos de escasez y tuvimos problemas para encontrarlos por falta de stock”. Las dos circunstancias, junto con la caída de las donaciones y los excedentes, obligaron a la institución a reducir lotes “Para llegar al mayor número de personas posible”, afirma el presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de España (Fesbal) y del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca. La entidad estima que esta reducción es de aproximadamente un 10%.
En estas circunstancias, mañana, 2 de junio, y hasta el próximo domingo, 4 de junio, arrancará la segunda parte de la Operación Primavera Kilo.. Desde ayer, sin embargo, colaboran con Mercadona y El Corte Inglés “con una donación en efectivo en la caja que se transformará en comida. Las donaciones quedan almacenadas para recoger suministros”, explica Llorca.
Además, entre mañana y el domingo se realizarán «operaciones de entrega física de alimentos» en supermercados como Spar, HiperDino, Carrefour, Alcampo, Bolaños, Padilla y Unide.
«Con la pandemia y la imposibilidad de entregar y recoger alimentos por contacto físico, tuvimos que optar por donaciones en efectivo. Se acabó la pandemia y hemos recuperado las donaciones de alimentos, pero nos quedaremos con la otra, es una donación mixta en la que respetamos la voluntad del donante, el que quiera puede dar dinero y el que quiera puede entregar comida» dice el presidente de Fesbal.
Llorca lo mira estamos en “un momento difícil” ¿Y? «toda la sociedad sabe». La última encuesta sobre pobreza, recordemos, indica que como siempre estamos en el segundo lugar a nivel nacional y por fin hemos pasado las elecciones. Hay un montón de circunstancias que espero que de una vez por todas la economía canaria pueda volver”, esperó.
Llorca cree que en verano la demanda de alimentación disminuirá ligeramente porque «habrá una recuperación del empleo en el sector de la hostelería». Sin embargo, agrega, “Vivimos en la eterna incertidumbre” .
El año pasado Fesbal llegó a 6.919 entidades benéficas -que son las que reparten directamente los lotes- llegando a 1.246.106 personas. Con la operación Kilo de Verano, la federación se planteó el reto de llegar a 1.353.000 beneficiarios. El Banco de Alimentos de Las Palmas atiende a 132 entidades colaboradoras llegando a cerca de 39.000 personas.
La Federación de Bancos de Alimentos, que agrupa a 54 sujetos, recuerda también que se puede colaborar como voluntario puntual, o trabajando en turnos de al menos cuatro horas durante el fin de semana «en alguno de los supermercados y que estén cerca de casa». , para hacerse cargo de la recogida de los alimentos donados y animar a la ciudadanía a colaborar.