Mié. Nov 29th, 2023
Así se celebró en el vestuario de la UD la victoria ante el Villarrreal B. /ud las palmas

Así se celebró en el vestuario de la UD la victoria ante el Villarreal B. / tus palmas

En la UD, flamante segunda campeona de invierno, estiman que ganar 11 de los 21 partidos que le quedan será suficiente para ascender

A esta UD indestructibleCapaz de superarlo todo y ganar hasta con uno menos durante 75 minutos, como sucedió ante el Villarreal B, las cuentas vuelven al ascenso directo a Primera División. Se recomienda precaución al mover el calendario a diciembre.
y con el flamante título de campeón de invierno otorgado, por última vez, en 2015lo cierto es que los números del equipo y las sensaciones que transmite, con un rendimiento uniforme y regular, conducen inevitablemente a este escenario de ensueño.

Según los cálculos realizados en el club, serían suficientes para llegar a los 71 puntos, 33 más de los que tiene actualmente, en octavos (
«Hay que ganar 11 partidos de los 21 que quedan», especifican) para obtener el pasaporte de categoría superior. Son estimaciones reales y bien fundamentadas. Para empezar, el equipo ya ha demostrado, habiendo llegado a mitad de temporada, que tiene potencial para aguantar, como ha hecho
a pesar de no haber podido contar con individuos como Vitolo o Sandro, más lesionados que aptos.

Y, como condimento a los pronósticos numéricos, forman el trasfondo: es cierto que en temporadas anteriores los que subieron sin pasar por el ascenso tuvieron que superar las ochenta unidades, casos del Almería (81) o del Valladolid (81) el año pasado, o de Espanyol (82) y Mallorca (82) el anterior, pero se consideran puntuaciones muy altas respecto a lo que se necesitará en este ejercicio.
Ni siquiera se toma la referencia de los 78 que sirvieron en 2015, con Paco Herrera, para acceder a los playoffs de ascenso como cuarto clasificado.

En efecto, y como ejemplo que mejor se ajusta a las circunstancias actuales, se hace referencia a la campaña 2019-20, en la que Huesca (70) y Cádiz (69) terminaron como los dos primeros. Aunque los márgenes son ahora más estrechos, se espera que, a la larga, prevalezca esta lógica numérica que aseguró el éxito a principios de la década de 1970.

Leer también  Raúl Fernández, Nico Rodríguez y Sergio Ruiz: triple ración de trivia y encuentros en Los Cármenes

Aunque el discurso cortoplacista impera partido a partido desde fuera, la ola de optimismo que reina en Barranco Seco es imparable y con el foco siempre puesto en el objetivo final.
Desde la UD se espera que, salvo pequeñas y puntuales excepciones, las jornadas previas se hayan consumido a un nivel superior al del adversario, aun cuando se hayan producido las tres derrotas que aparecen en el recuadro. Y otra nota que también ayuda a fortalecer la confianza en uno mismo: la autocrítica.
Incluso en algunas victorias se han proclamado aspectos a mejorar, señal de que nadie quiere un resultado para poder disimular ciertos errores o fallos en el plan previsto. En definitiva, se ha instaurado un clima que persigue la excelencia, alcanzando la meta respetando el procedimiento, la forma y el estilo que siempre se defiende.

Una inercia que, además de servir para posicionarse como ahora, ha generado un efecto intimidatorio ya generalizado y que también contribuye a inclinar los partidos a favor. Casi todos los entrenadores se deshacen en elogios hacia el coro de Pepper y hay una gran mayoría que no duda en ponerlos en la lista fija de los que acabarán en los puestos de privilegio. Aunque mucho elogio no es más que esto, esta corriente de opinión generalizada se considera significativa y es sintomática de los poderes fácticos.
ahora hay en Segunda, con la UD liderando las quinielas.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *