Fachada del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. /
Tabla de contenidos
Los ciudadanos de estos dos distritos tendrán que viajar electrónicamente o acudir a la sede de León y Castillo
El Ayuntamiento acaba de aprobar una moción del PP para que, en la medida de lo posible,
Las oficinas de gestión tributaria presencial están abiertas en todos los distritos. Estos recursos estuvieron cerrados durante la pandemia, pero tras la recuperación de la normalidad solo se han abierto los de los distritos de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya e Isleta-Puerto-Guanarteme. A estos se sumará el próximo lunes el de Ciudad Alta, pero los de Vegueta-Cono Sur-Tafira y Centro seguirán cerrados por falta de personal.
Así lo detalló este martes el coordinador general de Economía y Hacienda, Antonio Ramón Balmaseda, quien recordó que durante la pandemia se siguió prestando el servicio con acceso remoto con contraseña segura, para luego, en la fase de desescalada, limitar el número de citas por hora y gerentes a tres. «Atención
se limitó a 20 minutos por ciudadano. No fue para molestar o perjudicar al ciudadano sino para evitar concentraciones en las oficinas municipales. Ahora que la situación se ha normalizado, desde el 9 de enero,
citas aumentadas a 4 por horauno cada quince minutos por gerente», dijo.
En cuanto al servicio que se brinda en las oficinas distritales, se estima que el cierre de las dos que permanecen cerradas puede ser sustituido por el servicio que se brinda en las oficinas centrales de la Municipalidad, en la calle León y Castillo. El gobierno municipal pensó en abrir un punto de atención en Jinámar, pero fue rechazado porque ya había una experiencia previa que no era muy demandada.
Necesidad de acercar la administración al ciudadano
Dal PP, el grupo que presentó la moción para abrir oficinas en todos los distritos, insiste en la necesidad de acercar la administración al ciudadano. «Acabamos de ver cómo
se tarda un mes en conseguir una cita, con lo que esta situación se complica enormemente para las personas mayores. Además, hay mucha gente que tiene mucha dificultad para moverse”, dijo el alcalde Ignacio Guerra.
Según él, esto se debe a una mala gestión. “No puede ser que después de que se hayan bajado todas las restricciones derivadas de la pandemia, las oficinas de impuestos sigan sin funcionar”, denunció, “tenemos peores servicios que nunca, nos hemos quedado atrás y no somos capaces de dar a los ciudadanos la servicio que se merecen».
Su petición la compartió el portavoz adjunto de Coalición Canaria, David Suárez. “Entendemos las medidas que se han tomado durante el covid y ha sido un éxito que hayamos permitido que los contribuyentes se conecten en línea, pero
ahora hay muchas personas que sufren la brecha digital y no podemos aceptar que las oficinas del distrito sigan cerradas”, dijo, “llegar al Metropole representa, para un vecino de Jinámar, un esfuerzo increíble en términos de movilidad”.
Balmaseda defendió que la gestión fiscal no se puede entender desde la atención presencial. Así, indicó que también se brinda servicio telefónico, participando en más de mil llamadas por día. Y destacó el aumento de la asistencia telemática a través de la mesa virtual: en 2019 se presentaron 5.879 quejas o solicitudes a través de la mesa virtual; en 2020, año de la pandemia, subió a 7.780; en 2021 se duplicó el dato de 2002 y pasó a 13.785; Y
en 2022 se volvió a duplicar la cifra del año anteriorpasando a 25.128.
Aumento de solicitudes
En cuanto a las consultas o solicitudes que no implican trámite administrativo, los datos son los siguientes: en 2019, 196.567 personas tuvieron acceso al escritorio virtual; en 2020, año de la pandemia, lo hicieron 362.525 personas; en 2021 fueron 511.714;
y en 2022, 656.154.
También está abierto el canal de correo electrónico, al que tratamos de responder en las 72 horas siguientes a su recepción. En este caso
Se reciben 150 comunicaciones al día.
“Esto significa que tenemos que dedicar mucho personal a atender la presentación electrónica, la atención telefónica y el correo electrónico”, resumió Balmaseda, “por lo que entendemos que el órgano de gestión tributaria presta el debido servicio a los ciudadanos en materia fiscal”. » De hecho, indicó que el 54% de las 51.881 resoluciones que emite el Ayuntamiento cada año
provienen de las autoridades fiscales (28.019).
También, cerca de
15 personas son atendidas diariamente sin cita previa. Para ello, el 85% de las citas que abren todos los viernes se reservan para brindar servicios oportunos, mientras que se deja un 15% para ofrecer, si es posible, asistencia el mismo día de la solicitud.
Al pasar a ser semanal la distribución de las citas, el nivel de inasistencia ha bajado del 40% anterior (con la cita mensual) al 10% actual.
Temas
PP Partido Popular, Ciudad Alta, Guanarteme, Jinámar, San Lorenzo, Tamaraceite, Vegueta, Ayuntamientos, Barrios, Impuestos, Presupuestos, Urbanismo, Vivienda