Jue. Dic 7th, 2023
Atlán cierra la V Conferencia de la Paz en Maspalomas, tras completar su recorrido por las islas recogiendo 9 toneladas de basura - Digital Faro Canarias

Organizado por el Club Rotario de Maspalomas en la Plaza del Camellero de San Fernando de Maspalomas, el acto contó con la participación de más de 150 alumnos y reunió también a quince organizaciones solidarias que explicaron sus objetivos y acciones al público y transeúntes.

17 de diciembre de 2022

Él Quinta Conferencia de Pazorganizado por Club Rotario de Maspalomasque tuvo lugar ayer en Plaza Camellero en San Fernando de Maspalomascentrado en la migración, la sostenibilidad y el medio ambiente.

Maspalomas (Gran Canaria) (16.12.22). V Jornada por la Paz, organizada por el Club Rotario de Maspalomas. © Ángel Medina G.

Con un público mayoritariamente adolescente, uno de los ponentes que más impacto causó fue Atlán, un joven aventurero y naturalista canario, que recorrió todo el Archipiélago a pie, por la costa y dentro de cada isla, solo, sin dinero, sin interrupciones, sin asistencia, con sólo la compañía de su mochila y limpiando todos los espacios naturales por los que pasaba.

Más que la propia empresa, lo importante es su finalidad: proteger la naturaleza, la identidad y la cultura de Canarias. Así lo explicó en Maspalomas y anunció que ahora, con 23 años, tras 19 meses de caminar, recorrer 3.500 kilómetros y recoger 9 toneladas de residuos que antes contaminaban la naturaleza, ha terminado su andadura y quiere servir de ejemplo. para que el resto de la sociedad tome conciencia.

Canarias es «un universo apasionante» pero se encuentra en un estado de descomposición que trasciende lo meramente paisajístico o natural. Recoger la mochila y ponernos en marcha es el punto de partida de una historia que se ha convertido en una iniciativa que combina el conocimiento profundo de la geografía física y cultural de las islas y la conciencia medioambiental a través de la recogida y reciclaje de residuos.

Leer también  Más de 430 militares custodian la seguridad del partido | udlaspalmas.NET

Una de las conclusiones más contundentes de este viaje es la pérdida de identidad: “Hay muchos días en los que es difícil encontrar el Archipiélago”, dijo Altán. “Muchos de esos días cuando camino no encuentro las Islas Canarias, sino que me las imagino como deberían haber sido”.

Según este activista, las islas han transformado muchos de sus atractivos naturales y culturales “en un circo dedicado al turismo y al dinero”. “Esas no son las Islas Canarias. Esa no es la identidad que me emociona”, ha lamentado. Atlán propone otra mirada al paisaje y al patrimonio de las islas y aunque reconoce que “es imposible devolver esa riqueza a su estado original”, pide “una acción colectiva que permita al menos algunos de los problemas a resolver”. Y pone como ejemplo la conciencia de que “podemos vivir con poco” y minimizar al máximo nuestra huella. “Hay que preguntarse qué necesito; cuánto es ¿suficiente para mi?

Atlán dijo que esta aventura en la que aún está inmerso lo ha llevado a descubrir las islas de una manera que en un principio no podía imaginar. Gracias a estos 19 meses de caminata ha descubierto “una flora, una cultura, una gastronomía y una herencia aborigen que me emociona”. Pero este viaje de autoconocimiento como canario contrasta con la omnipresencia de la basura. “No hay una sola playa en Canarias donde no haya encontrado restos de plástico y basura. Y en islas como Gran Canaria y Tenerife, que están muy pobladas, la basura siempre acaba ganando la partida”.

La V Jornada por la Paz de Maspalomas, organizada por el Club Rotario de Maspalomas, contó con el patrocinio principal de la Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana él nació en Cabildo de Gran Canaria.

Leer también  El concurso MECAS ofrece una selección de proyectos

Además de Atlán, en el encuentro intervinieron Teseida García García, Fiscal Adjunto de Inmigración de la Fiscalía Provincial de Las Palmas; desde Andres Barriales, periodista de larga trayectoria, vinculado a Rotary International; y el fotoperiodista alberto hugo rojasquien habló sobre su trabajo en la ONG Paz en Construcción.

El evento fue inaugurado por Inés Miranda, Consejero de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria; elena espinoConcejal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Desarrollo Local, y para José Miguel Gonzalo.gobernador electo 2023-24 del Distrito 2201 de España.

SOBRE LOS CLUBES ROTARIOS

El Club Rotario es un movimiento solidario mundial, con más de 100 años de historia, integrado por 46.000 clubes en todo el mundo, con aproximadamente 1.400.000 socios de 200 países. Está integrado por empresarios y profesionales de diferentes áreas con el propósito de buscar servir a la sociedad en la que viven, fomentar la práctica de altos estándares éticos en todas las ocupaciones y contribuir al desarrollo de la buena voluntad y la paz mundial.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *