Jue. Sep 28th, 2023
Arranca pretemporada amarilla en HPS con pruebas médicas

Las instalaciones del HPS, cuerpo médico oficial de la UD Las Palmas, se han convertido en el punto de encuentro obligado de los jugadores del conjunto amarillo, que mañana levantará el telón de la pretemporada, con las visitas médicas programadas para evaluar su estado de forma.

El chequeo médico de los jugadores es fundamental para detectar cualquier enfermedad

El reconocimiento médico de los deportistas de élite es fundamental para prevenir problemas físicos y el diagnóstico precoz de cualquier posible alteración física relacionada o no con su actividad deportiva, y el equipo médico del HPS realiza un seguimiento de la salud e integridad física de los jugadores de la UD a partir de los 22 años. Son especialmente importantes los test de pretemporada realizados a los nuevos fichajes, sobre los que no hay datos previos.

Jonathan Viera ha superado con éxito las pruebas médicas. la provincia/dlp


Así, un total de 28 jugadores del equipo grancanario se han sometido en los últimos diez días a pruebas médicas destinadas a «evaluar parámetros como el peso, la altura y el porcentaje de grasa, estudiar sus huesos, músculos, articulaciones y ligamentos, así como Exámenes de sangre, orina y corazón para determinar el funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo. Es fundamental descartar patologías que pongan en peligro su salud dada la intensa demanda física a la que estarán expuestos”, explica Gerardo Garcés, jefe del Servicio de Trauma. HPS y jefe del Servicio Médico de la UD Las Palmas.

Las pruebas de evaluación cardíaca y las pruebas de esfuerzo se evalúan con más detalle.

Garcés subraya la importancia de todas las pruebas: “Un reconocimiento médico completo es de suma importancia para cualquier persona que vaya a realizar una actividad física de cierta intensidad de forma reglada. Con mucha más razón en los deportistas profesionales que en los entrenamientos y, sobre todo, en los partidos, realizan esfuerzos físicos de muy alta intensidad con los que someten a su organismo a un gran estrés físico y emocional”, explica.

Leer también  Sandro, Rubén Castro y la radio

Cristian Herrera, en las oficinas de HPS. la provincia/dlp


Por eso, el chequeo médico es fundamental, “para saber en qué situación se encuentra el jugador para poder apoyar estas gestiones y posiblemente poder investigar un caso concreto. No obstante, y aunque los jugadores profesionales se cuidan, el reconocimiento médico antes del inicio de la pretemporada y después de la temporada nos ayuda a controlar cualquier pequeña desviación de peso o porcentaje de grasa”, asegura.

Doctor Gerardo Garcés, jefe del servicio de Traumatología del HPS. Él la provincia/dlp


Asimismo, el médico grancanario explica que «las pruebas físicas no son desagradables ni molestas para los jugadores, pero las pruebas de esfuerzo son probablemente las más incómodas o desagradables para ellos, ya que realizan un esfuerzo submáximo en el que están conectados a varios dispositivos». que monitorean la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno, pero no es una molestia importante”, y especifica que “se evalúan con más detalle las pruebas de evaluación cardiaca y de esfuerzo. De igual manera, se debe evaluar el estado de órganos como el hígado, los riñones y el sistema endocrino”. estudiado antes y durante la temporada. Los análisis de sangre para comprobar estos valores son una constante durante toda la temporada».

Alberto Moleiro se somete a controles antropométricos y pruebas de esfuerzo en HPS. lp/dlp


Por su parte, la Dra. Clara Quintana, jefa de la Unidad de Medicina Deportiva del HPS, confirmó el buen estado de forma de todos los jugadores durante los siete días de reconocimientos médicos que se desarrollaron desde el jueves 29 de abril de junio hasta el viernes 7 de julio en las instalaciones del prestigioso hospital.

Leer también  La UD ficha a Sandro: 500.000 € por el traspaso hasta junio y 1.500.000 € si se levanta para mantenerlo en titularidad

La Dra. Clara Quintana, jefa de la Unidad de Medicina Deportiva del HPS, junto a Saúl Coco. lp/dlp


Cabe señalar que las pruebas médicas son obligatorias y se realizan según los protocolos establecidos por la Federación Española de Fútbol y diversas sociedades científicas que marcan la pauta a nivel mundial.

Eric Curbelo, durante las pruebas de esfuerzo y controles antropométricos en HPS. lp/dlp


HPS sigue estando a la vanguardia de la mejor atención médica con un grupo de profesionales y unos medios e instalaciones a la altura de las necesidades de nuestros pacientes.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *