Mar. Oct 3rd, 2023
Anulan condena por abuso sexual infantil al cuestionar el relato de la víctima

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado una condena por abuso sexual infantil al apreciar las «grietas» en la declaración de la víctima lo que le hace dudar, aunque los mismos magistrados que firmaron la absolución creen que es «posible» y también «probable» que los hechos sucedieron como él había denunciado.

En este caso, la Sala de lo Penal del TSJC anula una sentencia del Juzgado de Las Palmas que había condenado a un hombre a cinco años de prisión por contacto sexual a un menor en un municipio del sureste de Gran Canaria entre 2016 y 2019.

La sentencia absolutoria la firman dos de los tres magistrados que integran la Sala, Juan Luis Lorenzo (actual presidente del TSJC) y Antonio Doreste (su antecesor en el cargo), mientras que la colega de Sala, Carla Bellini, lanza un voto privado en el que lo explica ve motivos suficientes para mantener la condena.

Lorenzo y Doreste observan una serie de contradicciones en el testimonio de la víctima que los llevan a dudar de su validez como prueba de la acusación per se, como ambientar uno de los episodios en una fiesta de fin de año que, según su familia, nunca se llevó a cabo o mencionar en ocasiones un tipo de práctica sexual y otras, omitiéndolas.

A ello añaden el tiempo que la menor tardó en denunciar los hechos, detalle, precisan, que no invalida su informe, pero que creen que debe ser «considerado» en el contexto de las contradicciones y «vaguedades» que aprecian en su historia

Detalles que levantan «dudas»

Los magistrados que firmaron esta sentencia precisan que no creen que la joven «mintiera», pero creen que «es posible e incluso, si se quiere, probable» que los hechos se produjeran como explica en su «versión incriminatoria». «, Pero se inclinan a absolver a los acusados ​​por algunos detalles que les provocan «dudas».

La magistrada disidente, Carla Bellini, defiende que el TSJC No debería haber ido a revisar la evidencia en este caso.ya que no aprecia ningún indicio de «irracionalidad» o «arbitrariedad» en la valoración más directa que hizo en su momento la sección segunda de la Audiencia de Las Palmas, el tribunal que lo juzgó.

Pero, además, señala que es posible dictar sentencia sobre la sola base de la declaración del actor si se dan una serie de caracteristicas y detalles que confirmen su veracidad, como cree que fue el caso en este caso.

Leer también  Juan Luis Pulido, premio Vicente Acebedo para el arbitraje español - Infonortedigital.com

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *