Mié. Dic 6th, 2023
Antonio Morales apoya la cooperación entre científicos, comunicadores y funcionarios para luchar contra el cambio climático - Digital Faro Canarias

  • El presidente del Cabildo de Gran Canaria recordó en su intervención durante la inauguración oficial del FICCS que el calentamiento global no solo se está produciendo, sino que se está acelerando y hay que frenarlo
  • El Foro Internacional de Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible reunirá entre el 21 y el 25 de septiembre a ponentes y participantes de alto nivel de 15 países de Canarias
  • Morales dice que la buena comunicación juega un papel vital en el desencadenamiento de una respuesta al cambio climático y destaca la importancia de traducir la ciencia, los estudios y los informes climáticos al lenguaje del mundo real.

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de septiembre de 2022.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró hoy que la colaboración, coordinación y cooperación entre científicos, comunicadores y funcionarios públicos será fundamental para superar los retos que plantea el cambio climático. Así lo aseguró el presidente del Gobierno de la isla durante la inauguración oficial del Foro Internacional sobre Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible (FICCS) que se celebrará del 21 al 25 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma.

En este sentido, Morales destacó el papel de los expertos en comunicación para traducir el mensaje de los científicos al lenguaje del mundo real, sensibilizar, involucrar a las personas y motivarlas a actuar. “Un verdadero desafío al que espero que este foro pueda contribuir significativamente”, agregó.

Antonio Morales acudió al acto junto al ministro de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, el director del FICCS, José Luis Rivera; la presidenta del Comité Científico del Gobierno de Canarias para el cambio climático, la economía circular y azul e investigadora de la ULPGC Aridane González; y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Comité Científico del FICCS, Lluis Serra Majem.

Leer también  Canarias celebra el Primero de Mayo exigiendo aumentos salariales

El presidente del Cabildo de Gran Canaria expresó su preocupación porque «no podemos desconectarnos mentalmente de conceptos como el cambio climático o el desarrollo sostenible» cuando las concentraciones de dióxido de carbono en nuestra atmósfera han aumentado un 30% desde el inicio de la revolución industrial y desde 1995 experimentó los 20 años más calurosos registrados. «El calentamiento global no solo está sucediendo, se está acelerando y debemos detenerlo».

Morales insistió en la gravedad del problema y subrayó que existe «un consenso científico abrumador de que el cambio climático se produce por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las actividades humanas». Asimismo, subrayó que la fuente de la desinformación ciudadana radica en los “intereses de las industrias de combustibles fósiles que continúan financiando informes negadores y campañas electorales para quienes están dispuestos a ignorar los informes y evidencias científicas”.

En su intervención, el presidente de la primera corporación de la isla recordó que la emergencia climática que vivimos no solo afecta a la naturaleza, sino que manifiesta su potencial latente para producir movimientos migratorios a gran escala, tensiones políticas y crisis.

Sobre el FICCS

Del 21 al 25 de septiembre se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma el Foro Internacional sobre Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible (FICCS) en el que colabora el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de Energía, con el objetivo conectar a científicos, periodistas y profesionales en todos los campos de influencia de la ciencia y la comunicación para establecer las bases y conocimientos necesarios para promover una sociedad más sostenible.

Leer también  Las Palmas de Gran Canaria sigue en la senda del crecimiento del empleo y obtiene en octubre el mejor dato desde 2008

Este Foro, con 400 participantes en línea de 15 países y más de 110 presenciales entre los dos días, reunirá a los principales oradores internacionales de nueve países en torno a cuatro temas principales: océanos y cambio climático; la Ciencia Ciudadana y su conexión con los actores ambientales para lograr la sustentabilidad; Clima y vida en movimiento, una larga relación; y Comunicación científica en crisis volcánicas, el caso de la erupción de Cumbre Vieja.

La información y el programa de intervenciones y mesas de debate están disponibles en la web www.citizensbyplanet.org donde es posible formalizar la inscripción gratuita para las modalidades online y presencial.

El FICCS pretende transmitir la realidad actual de nuestro planeta y crear conciencia ambiental en el conjunto de la sociedad, difundir e implementar proyectos compatibles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en torno al mar, islas, seres vivos, desarrollo económico local, cambio climático y el papel de la comunicación y la ciencia ciudadana en esta difusión.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *