Jue. Sep 28th, 2023
Antonio Morales anuncia un efectivo gobierno insular

“El Gobierno de Gran Canaria garantiza la continuidad, pero no es continua, porque tiene objetivos ambiciosos; promete eficiencia, para completar y acortar plazos; modernidad, para afrontar nuevos retos que garanticen el futuro; determinación, para encontrar financiación a proyectos estratégicos; fuerza y ​​firmeza, para defender los derechos de Gran Canaria, y diálogo, para que toda la sociedad grancanaria sienta como propia la acción de este Cabildo».

Con estas palabras describió Antonio Morales al nuevo Ejecutivo insular este sábado, en su intervención en el Pleno Constituyente del Cabildo de Gran Canaria, en el que fue reinvestido como presidente de la Corporación, para el que será su tercer mandato consecutivo, con el apoyo Ampliación del PSOE. A la reunión, a la que asistieron más de 300 personas entre autoridades, familiares y amigos, asistieron los portavoces de todos los grupos políticos que integran Camera Isola.

Antes hablaron los portavoces de los diferentes grupos políticos: Yeray Suárez (Vox), María Fernández (CC), Miguel Jorge (PP), Augusto Hidalgo (PSOE) y Teodoro Sosa (NC-BN). Discursos que fueron seguidos por más de trescientas personas que llenaron los distintos espacios habilitados en la sede del Cabildo.

Hidalgo Macario, que ocupará el cargo de vicepresidente primero y ministro de Fomento, ha anunciado que «el gobierno resultante de este pacto de progreso en Gran Canaria es producto de una clara voluntad de los ciudadanos de la isla por un gobierno de continuidad que sigue transformando y configurando el futuro de esta sociedad insular según los parámetros del desarrollo sostenible, el crecimiento de la actividad económica y el empleo de calidad, respetando el entorno social, cultural y medioambiental que nos rodea. libertades y derechos colectivos de acuerdo con nuestro estado de derecho social y democrático.

En este sentido, el portavoz del grupo socialista manifestó “la firme voluntad de garantizar la máxima estabilidad a este gobierno insular, con el fin de alcanzar estos objetivos. Pensar y trabajar como un solo gobierno. Cierto, un gobierno de coalición, con dos sensibilidades, con ocho ministerios cada uno en este pleno, pero que debe trabajar al unísono por el interés general de la ciudadanía.

En su discurso inaugural, Morales destacó que el objetivo de la anterior legislatura fue consolidar un modelo ecosocial en la isla y mejorar la infraestructura, los servicios y las políticas públicas, fortaleciendo los derechos universales. “Hemos podido asegurar la estabilidad política, social y económica, en un contexto de pandemia y crisis económica, con resultados positivos basados ​​en la fortaleza de nuestra sociedad civil liderada por el Cabildo”, testificó.

Leer también  La comisión disciplinaria y de competición resuelve el expediente de la UD Pedro Hidalgo

Así, argumentó que la sociedad insular tiene un camino muy claro, minucioso en sectores estratégicos. “Con estas energías renovadas nos preparamos para avanzar hacia la culminación de las tareas decisivas ya acometidas, para asumir otros compromisos que la isla necesita y que están en nuestras manos, y para avanzar hacia la Gran Canaria del progreso que soñamos y proyectamos, y eso se empieza a descubrir para satisfacción de todos”, dijo.

Explicó que la isla debe seguir integrando a todos los ciudadanos y reduciendo las desigualdades, con oportunidades de vida para los grancanarios; para que ninguna mujer sea víctima de violencia de género; asegurar la sostenibilidad frente a los desafíos del cambio climático; promover la actividad socioeconómica y proteger a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo, así como hacer más sostenible el turismo; consolidar la isla de arte que convierte a Gran Canaria en un referente internacional y establecer todos los elementos de identidad cultural que hacen de Gran Canaria Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.

Y es que, según argumentó, la Isla está en marcha y va por un camino firme, seguro y con proyección de futuro, en el que la diversificación económica está dando sus primeros frutos y deja de ser una consigna para convertirse en realidad, como dijo The la economía azul y circular, la industria audiovisual, la movilidad sostenible, la modernización y digitalización del turismo, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, la biotecnología, el conocimiento y la proyección inteligente de la isla, la triple transición energética e hídrica y alimentaria, la promoción de la industria y el comercio local, asistencia, igualdad e inclusión social, entre otros.

En este escenario, anunció que el Cabildo acometerá la culminación de la obra del Salto de Chira, ya iniciada, que considera “la piedra angular fundamental para la descarbonización que requiere la lucha contra el cambio climático y la desertificación, y para convertirse en un mundo a la vanguardia, garantizando la seguridad hídrica y la soberanía energética de la isla, sin dependencia de los combustibles fósiles”.

Asimismo, resaltó que avanzará en movilidad sustentable, con el inicio de obras ferroviarias; en la puesta en marcha del Plan Sociosanitario más ambicioso de la historia de Gran Canaria, alcanzando las 2.000 camas; en la inauguración del Museo de Bellas Artes, en la creación del Parque Nacional Guguy, en la culminación de las obras del Estadio de Gran Canaria y la Casa Palacio del Cabildo, en el polo azul de desarrollo de Taliarte, en el radiotelescopio de Temisas , en los primeros parques eólicos marinos del Estado , en la ampliación de Infecar, en la finalización de las obras de rehabilitación en curso en el sur turístico, en la modernización de la Administración, en el sector audiovisual, en la economía circular, en la construcción de viviendas , industria y comercio, investigación y conocimiento de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias o el Instituto Tecnológico de Canarias.

Leer también  La justicia niega la petición de Moya de suspender el plan de gestión de la costa norte

El mandatario se refirió a la situación internacional, marcada por guerras, pandemias, migraciones o la deriva hacia la autocracia de muchas democracias. “Hay un contexto estatal y mundial que dificulta las metas que me propongo”, admitió, por lo que valoró la importancia de consolidar no solo la fortaleza económica sino también la redistribución de la riqueza, la reducción de las tensiones sociales en tiempos de vértigo. el cambio y la fe en la democracia. “Ante soluciones populistas o neofascistas, quiero presidir un gobierno que amplíe los derechos de las personas, la igualdad de oportunidades y el autogobierno para nuestras Islas”, dijo.

Un líder grancanario

Antonio Morales destacó la situación actual de Gran Canaria, como isla que, en este momento, lidera la generación de empleo, la implantación de energías limpias, la activación de nuevos negocios, la creación de centros sociosanitarios, la creación cultural, la producción y consumo locales.

«Hoy Gran Canaria tiene un proyecto, tiene prioridades, tiene un modelo de desarrollo y de convivencia y estas elecciones lo han confirmado, lo han reconfirmado», ha subrayado. “Y, hoy, Gran Canaria tiene un gobierno al que dedicarse con lealtad a los ciudadanos que representamos, con la laboriosidad como nos enseñaron nuestros padres y con la honestidad que debe seguir siendo seña de identidad de la gestión pública”.

Declaró que el Gobierno del Cabildo garantiza la lealtad institucional a los ejecutivos regionales y central, con quienes mantiene una relación necesaria y obligada, porque hay proyectos supramunicipales que requieren negociación y colaboración. Y, al mismo tiempo, exigió el respeto de todos a la voluntad grancanaria, que confirmaba una orientación política progresista.

“No queremos volver atrás, ni volver a políticas especulativas que contradigan el rápido avance hacia el modelo progresivo de ecodesarrollo que exigen los nuevos tiempos que vivimos, con descarbonización, diversificación económica sostenible, igualdad, equidad y justicia social, solidaridad, participación o identidad cultural», dijo. “En tiempos de bonanza y dificultad, el Cabildo ha sabido en ocasiones orientar y apoyar el anhelo de libertad, autogobierno y bienestar que el centralismo insular o estatal ha dificultado o impedido literalmente. De esto no nos desviaremos ni un ápice. trayectoria”, aseguró.

Leer también  El proyecto Capacitas garantiza a 13 deportistas canarios con discapacidad

Confianza renovada y compromiso compartido

En su intervención, el presidente Morales agradeció a los grancanarios su renovada confianza, esfuerzo compartido y constante complicidad con la Corporación durante los últimos ocho años. “Hemos estado antes de Gran Canaria que de nuestros partidos y la isla lo ha notado y premiado”, reflexionó. “Creo que se percibía una institución cercana, sensible a las dificultades y comprometida con nuestro pueblo en los momentos más difíciles. Y los ciudadanos de la isla también comprobaron que la isla evolucionaba, que avanzaba hacia una transformación económica paralela a una mejora de cuidado, inclusión e igualdad.

En ese contexto, extendió su agradecimiento al equipo de asesores que conformaron el gobierno de la isla durante los últimos ocho años, así como a los directores, asesores, trabajadores y trabajadoras de la Institución, y a los 21 alcaldes, con quienes el Cabildo ha sumado esfuerzos para servir al público, empresas e instituciones en estos tiempos de crisis y para promover la inversión pública.

“Solo puedo corresponder tanto cariño y compromiso, comprometiendo una vez más mi fidelidad incorruptible a las necesidades y derechos de cada uno de los grancanarios que compartimos la pasión de vivir en la isla de nuestra vida”, ratificó. “Gobernaremos para todos, y tened por seguro que todos los grupos políticos presentes en esta institución, porque así lo han decidido los ciudadanos, ejercerán sus responsabilidades de oposición con los medios y con el respeto que así establece un Estado de derecho”.

Finalmente, Antonio Morales hizo un llamamiento a la unidad de toda la sociedad grancanaria, para conseguir estos objetivos. “Nos espera una tarea apasionante: facilitar una Gran Canaria mejor, más cohesionada, próspera, verde, equitativa y creativa de cara a 2027”, concluyó. “No partimos de cero. Gran Canaria está mejor hoy que en 2015. Avanzamos con confianza, porque la sociedad está movilizada y espera que terminemos lo que empezamos, que terminemos lo que tenemos planeado, que cumplamos lo que prometimos .»

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *