Este martes se celebra la vista de las medidas cautelares que el Grupo Santana Cazorla ha pedido contra Anfi Ventas y Anfi Resorts con el que se pretende lograr la apelación de los acuerdos del Consejo de Administración de 22 de febrerodonde se aprobó una propuesta de concurso de acreedores por parte de los administradores de IFA Canarias, supuestamente en perjuicio de los administradores ausentes de Anfi.
La primera audiencia había sido suspendida por el magistrado del juzgado mercantil n. 3 de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avelló, por la incomparecencia del administrador del concurso de Anfi, Enrique Sirera, que estuvo presente hoy. Los abogados del Grupo Santana Cazorla han defendido brillantemente la tesis de la existencia de un conflicto de intereses con los administradores de la sociedad que dependen de IFA Canarias -sociedad que forma parte del Grupo Lopesan- y han aportado todas las pruebas y documentación pertinentes, en espera de una decisión favorable del tribunal.
Notificación a los acreedores
De hecho, durante el juicio de este martes, se conoció a manos de Eva Gutiérrezabogado de más de mil acreedores de Anfi, que recibió desde el viernes pasado una notificación indicándole que cobre la cantidad que le adeuda por una reducción no aprobada por el tribunal. “Como sin duda ya le han informado sus abogados, las sociedades Anfi Sales SL y Anfi Resorts SL se declararon en administración el 19 de septiembre de 2021. Del acta elaborada por la Administración de Anfi surge que les debemos las siguientes cantidades, clasificadas de la siguiente manera»luego se especifica el nombre del cliente y las cantidades que debe recibir.
“No en vano, el principal propósito de la empresa es tratar de paliar esta situación lo antes posible para continuar con su actividad, retener a su personal y contribuir a la economía como lo ha hecho durante los últimos treinta años. Esta situación extraordinaria, provocada principalmente por una sentencia decretada por el Corte Suprema que declaró nulos algunos contratos, tuvo un impacto económico significativo en la empresalo que ha llevado a la situación actual de la Administración», continúa explicando la notificación a la que ha tenido acceso Atlántico hoy.
La carta también les explica cuál sería el método de cobro. “Tú decides si quieres recibir el dinero en efectivo o, por el contrario, prefieres capitalizar la deuda en acciones de la empresa o, en su defecto, optar por una fórmula mixta de ambas. Estas son las condiciones económicas básicas del acuerdo; No dude en contactar con nosotros si lo necesita»concluye.