Imágenes de uno de los planeadores autónomos submarinos en el momento del lanzamiento. /
Ciencias
El foro, referente en la formación en tecnologías marinas punteras, se centró en la especialización de técnicos y pilotos de planeadores marinos autónomos
Casi una veintena de alumnos de diez nacionalidades y productores mundiales de tecnologías disponibles y operativas de planeadores submarinos se dieron cita en la 12ª edición de la Escuela de Planeadores Plocan, en Gran Canaria.
Foro,
punto de referencia para la formación altamente especializada en tecnologías marinas punteras para una observación oceánica más eficiente y sosteniblecentrado tanto en la formación de técnicos y pilotos de planeadores marinos autónomos como en la evolución de sensores, presentando la nueva generación de instrumentos asociados a estas tecnologías, y aplicaciones científicas, servicios para la economía azul o contribución a la regulación de la estrategia de navegación marítima no tripulada en España en el contexto internacional.
La Escuela de Planeadores volvió a destacar por su dimensión internacional con la procedencia de dieciséis estudiantes de
Grecia, Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Irlanda, India, Nigeria, Irán y Brasil, y de nuestro país, y de empresas tanto fabricantes de los propios planeadores, como desarrolladores de sensores oceánicos y módulos componentes asociados a los mismos, junto a reconocidos operadores que comparten su experiencia. La actividad formativa incluyó tanto teoría como práctica.