Lun. Mar 27th, 2023
Íñigo Errejón con Alberto Rodríguez.  /EFE/Elvira Urquijo A

proyecto dragón se une a la Acuerdo del Turia donde ya hay ocho partidos que se alían contra lo que llaman ‘impulsos centralistas’. En este acuerdo se valora el arraigo con el territorio, la justicia social y la ecología.

En su cuarta reunión, celebrada en Las palmeras de Gran Canariaesta confluencia política plural, que se declara «adherida al territorio» y que se convierte en bandera de la justicia social, ha formalizado la incorporación a la coalición formada en las islas del partido de Alberto Rodríguez, Proyecto Drago y Verdes Equo Canarias, cuya «L obediencia de Canarias» defenderá «en bloque, sin esclavizar a nadie» de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

Más País, Verdes Equo, Compromís, Més per Mallorca, la Chunta Aragonesista, Coalición por Melilla y Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta acompañaron a Proyecto Drago en un acto de presentación de la nueva constitución y de apoyo a Proyecto Drago, encabezado por Alberto Rodríguez, quien se ha adelantado a argumentar que el abanico de posibilidades en la política de izquierda no será un problema en las urnas.

Tabla de contenidos

La segmentación de la izquierda en Canarias

Rodríguez, la candidata a la presidencia de Canarias por Proyecto Drago, insistió en que hay más fortalezas que debilidades en el hecho de que cada vez hay más partidos de izquierda de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo. “Creo que en este sentido partimos de una suposición incorrecta y es que en el caso de Canarias es Creo que la sociedad canaria no es políticamente maduraque la sociedad canaria no tiene la edad legal para disponer de un abanico de posibilidades en la elección, en la participación política y, en definitiva, en la representación de las instituciones de la contienda electoral”, asegura Rodríguez.

El exdiputado de Podemos asegura que «hay otros territorios del Estado como Cádiz o Cataluña donde hay muchas fuerzas diferentes con sus diferentes características. Hay fuerzas que tienen un personaje estatista y luego hay fuerzas que tienen claro obediencia territorial Cómo es Proyecto Drago y cómo es el espacio Drago Verdes donde se toman decisiones en el archipiélago porque todos los debates políticos, todas las leyes que se pongan encima de la mesa, todas las decisiones, van a afectar a la sociedad canaria. Por lo tanto, Tiene que venir de Canarias, donde hay que tomar esas decisiones. «.

Leer también  Hidalgo analiza con uno de los 'Padres' de la Constitución, Miquel Roca, el papel de la Carta Magna en el discurso de

Alberto Rodríguez asegura que esta es una forma clara de diferenciarse del resto de partidos de izquierda»,Esta es una característica distintiva que permitirá al electorado elegir si quieres una fuerza territorial con raíces más democráticas, una democracia de kilómetro cero o proximidad o elegir otras opciones legítimas y de buena reputación que tengan su centro de toma de decisiones a miles de kilómetros de aquí. Creo que la población de Canarias está lo suficientemente madura para tomar esta decisión libremente el 28 de mayo”, insiste.

Íñigo Errejón con Alberto Rodríguez./ EFE/Elvira Urquijo A

Di adiós a la política del pasado

Florenzo Marcellesi, una de las cabezas visibles de Verdes justos Ha querido reafirmar su compromiso con Proyecto Drago. «Estamos aquí para apoyar una alternativa es decir, ecologista, es decir, feminista, es decir, social. Apoyamos una candidatura que se llame Drago Verdes Equo porque urge dejar atrás las políticas del pasado que tienen nombres y apellidos en Canarias, se llama Chira-Soria, se llama eco resort y estas son políticas, energía y turismo modelos que debemos dejar atras porque son malas para canarios y canariosson malos para el medio ambiente y necesitamos alternativas».

Marcellesi asegura que Canarias debe caminar hacia la verdadera sostenibilidad. «Necesitamos modelos energéticos que pongan al energía hacia el verde, hacia las renovables, necesitamos un modelo de turismo alejarse de la cantidad y enfocarse en la calidad. Necesitamos una transición ecológica real y creo que esto es lo que representa Drago Verdes en este momento”, subraya el portavoz de Verdes Equo.

La lentitud de la justicia

El exdiputado de Podemos en el Congreso criticó este viernes que el Tribunal Constitucional (TC) «no tenga prisa» por resolver su recurso por la revocación de su acta de diputado a pesar de que la demanda se describe como «de particular relevancia y significado democrático». Alberto Rodríguez dijo que siguiera pendiente de la resolución del recursoque, según ha insistido, tiene «especial trascendencia social y política» para el Estado.

Leer también  Las noches de carnaval se mueven por la Plaza de la Música

Rodríguez fue privado de su cargo de diputado por decisión de la Mesa del Congreso tras fallo de la Corte Suprema quien lo condenó por agredir a un policía durante una manifestación en 2014 en La Laguna (Tenerife), antes de ser representante del pueblo, a la pena de prohibición del derecho al sufragio pasivo.

“Todavía estamos esperando la respuesta del TC. No se trata de hacerme justicia sino con los 64.000 canarios que me votaron. Iremos a las últimas consecuencias, a los tribunales europeos, para que quede claro que se han vulnerado mis derechos fundamentales y los de muchas personas en Canarias”, ha destacado el actual líder de Proyecto Drago.

Acuerdo del Turia./ EFE Elvira Urquijo A
Acuerdo del Turia./EFE/Elvira Urquijo A

Trabajar de la mano, de igual a igual

Portavoz de Más País-Equo en el Congreso, Íñigo Errejón, quien recordó que su partido, junto con Compromís y la Chunta Aragonesista, crearon en octubre de 2021 esta confluencia que, desde entonces, ya no hao dejó de crecersumándose a formaciones que tienen “pies anclados” en sus territorios y que, lejos de ruidos e insultos, trabajan “de igual a igual” a favor de mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.

“Ponemos en el centro la salud mental, que nadie es libre si no tiene tiempo, que se reduzca la jornada laboral, que no hay justicia social sin transición ecológica, y viceversa”, dijo Errejón, quien admitió que esta forma de construir “es más lenta, pero más segura, y la que va a tener un gran impulso en las elecciones”.

Con el apoyo de siete partidos

De chunta aragonesa, Goyo Briz ha destacado que el Acuerdo de Turia «tiene la posibilidad en mayo de reeditar los gobiernos» de los que forma parte en los territorios como Mallorca, Aragón o Ceuta, ya que en tiempos de crisis, como el actual, «representa el respeto a los marcos territoriales», por lo que creo que este espacio tiene «mucho potencial» para la futuras elecciones generales y europeas.

Leer también  Julio Pérez destaca el comportamiento ejemplar de los…

Joan Baldoví, de Compromis, celebró que «la familia» de los Turia «va creciendo porque conocen mejor que nadie los problemas de cada uno de los territorios y demuestran a los gobiernos de todas partes que sin su apoyo muchas de las iniciativas del Congreso no se concretarían». «Si no hubiera compromisos en Valencia, no habría gobierno progresista, y sin Chunta ni Coalición por Melilla la reforma laboral no sería aprobada. La diversidad suma”, agregó.

Dunia Almansouri, de la Coalición por Melilla, subrayó que desde los territorios se puede hacer mucho por el bien común del país y reivindicó la necesidad de ello promover políticas territoriales mejorar las condiciones de vida de las comunidades autónomas.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *