Mié. Dic 6th, 2023
Al menos siete audiencias provinciales se distancian de la fiscalía y se fijan para revisar condenas a agresores sexuales

MADRID, 25 de noviembre (EUROPA PRESS) –

Al menos siete tribunales provinciales ya se han pronunciado a favor de la aplicación de criterios más favorables para los acusados ​​en las revisiones de condenas por delincuentes sexuales después de que entró en vigor la ley ‘solo sí es sí’.

Esto contrasta con el criterio establecido el pasado lunes por el fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, quien emitió un decreto para fiscales estableciendo que no se modificarán las penas cuando puedan imponerse bajo el nuevo marco penal. Este criterio evitaría una reducción «automática» de las penas.

Pero las audiencias provinciales de Madrid, Valladolid, Vizcaya, Granada, Córdoba, Málaga o Zaragoza han unificado criterios en distintos cónclaves y todas coinciden en seguir apostando por la reducción de penas para adaptarlas al nuevo marco legal y, en consecuencia, sin teniendo en cuenta la disposición transitoria quinta del código penal de 1995 que limita las revisiones.

Así, este viernes, la Audiencia Provincial de Madrid, en una reunión a la que asistieron los presidentes de las secciones penales, decidió aplicar estas revisiones tras haber sometido la cuestión a votación. El resultado fue de 32 votos a favor, ocho en contra y nueve abstenciones.

En el caso de la Audiencia Provincial de Valladolid, su presidente, Javier Carranza, indicó este viernes que revisarán caso por caso aquellas sentencias en las que, con carácter retroactivo, se podría aplicar a los condenados la nueva reforma del Código Penal.

VIZCAYA Y ZARAGOZA

Los magistrados de las tres secciones de lo penal de la Audiencia Provincial de Vizcaya también se han reunido este viernes, bajo la presidencia de Reyes Goenaga, y han acordado revisar de oficio todas las condenas de los delincuentes sexuales en base a la nueva ley.

Leer también  Fernando Clavijo aboga por "construir un futuro mejor" para...

Eso sí, con excepción de los casos en que los condenados hayan obtenido una sentencia condicional y no estén en prisión. Las revisiones se realizarán caso por caso, se solicitará la opinión de todas las partes involucradas y se evitará a las víctimas no invitadas «procedimientos innecesarios que podrían perjudicarlos».

El 22 de noviembre, un día después de que la FGE fijara su criterio, el presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Alfonso Ballestín, indicó que tras reunirse con el resto de magistrados para fijar posición, habían optado por aplicar el criterio más favorable. el infractor de conformidad con el artículo 2 del código penal.

Así, ha explicado que cuando se imponga la pena máxima «se debe poner el máximo de la reforma en curso y reducir la parte correspondiente». Sobre el mínimo, dijo: “Si ahora es más bajo, aplicaremos la regla actual porque creemos que es más favorable para el reo que la anterior”.

MÁLAGA, CÓRDOBA Y GRANADA

Las cinco secciones de lo penal de la Audiencia de Málaga también informaron de que están empezando a analizar sentencias de oficio para ver si procede o no realizar una revisión tras la ley del ‘solo sí es sí’. Advierten que se hará estudiando «caso por caso».

La presidenta de esa audiencia, Lourdes García Ortiz, explicó a los periodistas que lo primero que se va a hacer es analizar los casos en curso de los presos que están cumpliendo sus condenas «para ver si es probable que se revise o no con respecto a esto». ley que en algunos aspectos ha rebajado la pena.

Leer también  La SCS participa en las 'Jornadas de Salud Mental e Inf...

Asimismo, los magistrados de las dos secciones de lo penal de la Audiencia Provincial de Granada acordaron revisar de oficio las sentencias firmes de los condenados por delitos sexuales para, como indican otras audiencias, aplicar en estos casos «la disposición más favorable al prisionero».

Asimismo, la audiencia provincial de Córdoba, según informó este miércoles, revisará de oficio las sentencias por delitos contra la libertad sexual que pueden ser modificadas por la aplicación retroactiva de la sentencia más favorable para el reo.

Por su parte, la audiencia provincial de Almería reunirá el próximo lunes a los magistrados de las secciones segunda y tercera en un pleno del sector penal con el objetivo de unificar criterios.

LA RIOJA Y LAS PALMAS

Ante estas decisiones, la audiencia provincial de La Rioja anunció la semana pasada que acogía la disposición transitoria del código penal de no modificar ninguna de las 54 sentencias que ya han sido revisadas tras la nueva ley sobre garantía de la libertad sexual.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Javier Marca, explicó en una entrevista con Onda Cero, recogida por Europa Press, que aunque han revisado oficialmente las penas por delitos contra la libertad sexual que podrían verse modificadas por la nueva ley Fino ahora no han modificado ninguna sentencia porque en ninguno de los casos el Ministerio Público ha informado favorablemente.

Esta decisión, según ha explicado, se ha tomado porque en todos los casos la sanción que se había impuesto es «perfectamente imponible» según la nueva legislación.

Por su parte, el consejo sectorial de magistrados de las secciones penales de la audiencia provincial de Las Palmas, estableció este mismo viernes que las sentencias definitivas por delitos sexuales serán revisadas de oficio sólo cuando se compruebe que la pena impuesta es superior a las contemplado en la nueva norma. Por lo tanto, está en línea con la FGE.

Leer también  Pino Sosa inaugura las Jornadas Debate sobre Memoria Democrática organizadas por el Ayuntamiento

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *