Al menos siete tribunales provinciales ya se han pronunciado a favor de la aplicación de criterios más favorables para los acusados en las revisiones de condenas por delincuentes sexuales después de que entró en vigor la ley ‘solo sí es sí’. Esto contrasta con el criterio establecido el pasado lunes por el fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, quien emitió un decreto para fiscales estableciendo que no se modificarán las penas cuando puedan imponerse bajo el nuevo marco penal. Este criterio evitaría una reducción «automática» de las penas.
Pero las audiencias provinciales de Madrid, Valladolid, Vizcaya, Granada, Málaga, Zaragoza o Las Palmas han unificado criterios en diferentes cónclaves y todas coinciden en seguir apostando por la reducción de penas para adaptarlas al nuevo marco legal y, en consecuencia, sin teniendo en cuenta la disposición transitoria quinta del Código Penal de 1995 que limita las revisiones. En todos los casos aplicarán los criterios más favorables al imputado, en particular, de conformidad con el artículo 2.2 del código penal y la mayoría de los tribunales actuarán de oficio.
Así, este viernes, la Audiencia Provincial de Madrid, en una reunión a la que asistieron los presidentes de las secciones penales, decidió aplicar estas revisiones tras someter el asunto a votación. El resultado fue de 32 votos a favor, ocho en contra y nueve abstenciones. En el caso de la Audiencia Provincial de valladolidsu presidente, Javier Carranza, indicó este viernes que revisarán caso por caso aquellas sentencias en las que, con carácter retroactivo, se podría aplicar a los condenados la nueva reforma del código penal.
Este viernes los magistrados de las tres secciones penales de la Audiencia Provincial de Vizcaya, bajo la presidencia de Reyes Goenaga, y acordó revisar de oficio todas las condenas de agresores sexuales bajo la nueva ley. Eso sí, con excepción de los casos en que los condenados hayan obtenido una sentencia condicional y no estén en prisión. Las revisiones se realizarán caso por caso, se solicitará la opinión de todas las partes involucradas y se evitará a las víctimas no invitadas «procedimientos innecesarios que podrían perjudicarlos».
El 22 de noviembre, un día después de que la FGE fijó su criterio, el presidente de la corte provincial de ZaragozaAlfonso Ballestín, indicó que luego de reunirse con el resto de los magistrados para fijar posición, optaron por aplicar la norma más favorable al reo en consideración al artículo 2 del código penal.
Así, ha explicado que cuando se imponga la pena máxima «se debe poner el máximo de la reforma en curso y reducir la parte correspondiente». Sobre el mínimo, dijo: “Si ahora es más bajo, aplicaremos la regla actual porque creemos que es más favorable para el reo que la anterior”.
Las cinco secciones penales de la Audiencia Ron con pasas También informaron que están comenzando a analizar sentencias judiciales para ver si corresponde o no revisarlas luego de la ley del “solo sí es sí”. Advierten que se hará estudiando «caso por caso». La presidenta de esa audiencia, Lourdes García Ortiz, explicó a los periodistas que lo primero que se va a hacer es analizar los casos en curso de los presos que están cumpliendo sus condenas «para ver si es probable que se revise o no con respecto a esto». ley que en algunos aspectos ha rebajado la pena.
Asimismo, los magistrados de las dos Secciones Penales de la Audiencia Provincial de Granada Acordaron revisar de oficio las sentencias firmes de los delincuentes sexuales condenados para aplicar, como indican otras audiencias, en estos casos «la disposición más favorable al reo».
Asimismo, la Audiencia Provincial de Córdoba, según informó este miércoles, revisará de oficio las sentencias por delitos contra la libertad sexual que podrán ser modificadas con la aplicación retroactiva de la sentencia más favorable para el reo. Por su parte, la Audiencia Provincial de Almería El próximo lunes reunirá a los jueces de las Secciones Segunda y Tercera en un pleno del sector penal con el objetivo de unificar criterios.
Ante estas decisiones, la Audiencia Provincial de riogia anunció la semana pasada que aprovecharía la disposición transitoria del código penal para no cambiar ninguna de las 54 sentencias que ya han sido revisadas tras la nueva ley de garantía de la libertad sexual.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Javier Marca, ha explicado en una entrevista con Onda Cero, recogida por Europa Press, que aunque han revisado de oficio las condenas por delitos contra la libertad sexual que pueden ser modificadas por la nueva ley, de momento no han modificado ninguna de las condenas porque en ninguno de los casos la Fiscalía informó favorablemente. Esta decisión, según ha explicado, se ha tomado porque en todos los casos la sanción que se había impuesto es «perfectamente imponible» según la nueva legislación.
Por su parte, el Colegio de Magistrados de Sector de las Secciones Penales de la Audiencia Provincial de palmeras, El mismo viernes, estableció que las sentencias definitivas por delitos sexuales serán automáticamente revisadas sólo cuando se determine que la pena impuesta es superior a las previstas por la nueva ley. Por lo tanto, está en línea con la FGE.
- Left6: No hay configuración de publicidad para el slot solicitado