Mar. Dic 5th, 2023
Agüimes distingue a las personas y entidades que contribuyen a construir su historia.  - Faro digital Canarias

El alcalde, Óscar Hernández, confiere el título de hijo adoptivo a Faneque Hernández durante el acto institucional de Honores y Distinciones. Germán López, el Instituto Joaquín Artíles y los clubes canarios de lucha Unión Agüimes y Roque Nublo reciben la Espiga de Oro del municipio.

El escritor e historiador Faneque Hernández recibió este viernes el título de hijo adoptivo de Agüimes en el acto institucional de honores y reconocimientos del municipio, celebrado en el día central de las fiestas patronales en honor a San Sebastián, día en el que se inauguró la creación de el antiguo Señorío de Agüimes. Durante el acto, el timbalero Germán Suárez, el IES Joaquín Artiles y los clubes canarios de lucha Unión Agüimes y Roque Nublo también se hicieron con la punta de oro del municipio.

El acto sirvió para destacar públicamente a quienes, a lo largo de su carrera, han contribuido significativamente al pasado, presente y futuro de Agüimes. En su discurso de reconocimiento a los premiados, el alcalde, Óscar Hernández, destacó los méritos de las personas y entidades premiadas, cuyas virtudes, subrayó, “son representativas de los valores e ideales de Agüimes como ciudad”. Durante su intervención, elogió la trayectoria de Faneque Hernández como «ingenioso investigador de archivos históricos, divulgador de nuestro acervo y brillante escritor» y lo definió como «digno heredero de la huella histórica de la gente de este lugar», «humilde y tranquilos, pero fieros y combativos en defensa de sus más justos y elementales derechos».

El alcalde también destacó la labor del timplista Germán López como «uno de los grandes embajadores musicales de Canarias en el mundo», quien además «ha sabido trasladar el sonido característico del timple a otras músicas de vanguardia». También elogió la labor que realiza el Instituto Joaquín Artiles para «contribuir al progreso de Agüimes» a través de la educación de los jóvenes. De los dos clubes canarios de lucha del municipio, Óscar Hernández destacó su contribución fundamental a la recuperación y esplendor del deporte local y subrayó el trabajo desinteresado de los directivos que han tenido ambos equipos a lo largo de su historia, «auténticos pilares de la lucha canaria que haber sabido gestionar las estructuras siempre necesarias para la práctica del deporte”.

En nombre de los premiados, Faneque Hernández agradeció los premios recibidos y dedicó emotivas palabras de elogio a Agüimes, por su «famoso nivel cultural» y por haberse convertido en «un centro de atracción como lugar para vivir y trabajar». De su municipio adoptivo destacó también su «personalidad histórica y un carácter rebelde e igualitario forjado al amparo de su noble pasado indígena, que se mantiene vivo en el corazón de todos los agüimenses».

Leer también  Las Palmas de Gran Canaria recibe el reconocimiento de "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" otorgado por el gobierno español

niño adoptado

Faneque Hernández Bautista nació en 1955 en el barrio de Las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. Afincado en el municipio de Agüimes desde 1983, en su trayectoria profesional ha destacado como profesor de geografía e historia en educación secundaria, inspector de educación y organizador de múltiples proyectos educativos a nivel europeo. Es miembro de El Museo Canario, miembro del Consejo Municipal del Patrimonio Histórico de Agüimes, coorganizador de las Jornadas del Patrimonio Histórico de este municipio y administrador del blog «Historia familiar canaria». Como escritor, es autor de varias obras de poesía, teatro y novela histórica, entre las que destacan ‘La reina de Canaria’, ‘Cantos de mestizaje’, ‘Romancero sureño’, ‘Abenchara’, ‘Requiem por Catalina Hernández’ y ‘ La rebelión de los sureños’.

orejas doradas.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1983, Germán López es uno de los ejecutantes canarios de sellos con más proyección internacional. Comenzó a actuar en público a temprana edad, editando su primer disco en solitario en 2006. Con ‘Timplíssimo’, producido por José Antonio Ramos, emprendió su primera gira de conciertos por Canarias y península. También ha colaborado con importantes grupos y proyectos del panorama musical canario. En 2014, tras asistir al ‘Concierto Inaugural’ de Womex en Santiago de Compostela, inicia su andadura internacional recorriendo países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Portugal, Croacia, República Checa, Serbia, Polonia, Senegal, Cabo Verde, Mauritania, Turquía, Jordania, China o Corea.

El IES Joaquín Artiles fue el primer instituto de secundaria del sur y sureste de Gran Canaria. Comenzó a funcionar en 1967 y, desde entonces, el poder transformador de la educación se siente en sus aulas. Su trabajo ha contribuido decisivamente al progreso social, económico y cultural experimentado por el municipio de Agüimes y el sureste de Gran Canaria en los últimos cincuenta años.

Leer también  Darias reforzará la oferta turística de Las Palmas de Gran Canaria impulsando grandes eventos en la ciudad

El Club de Lucha Unión Agüimes comenzó a competir en 1967 en el antiguo campo ubicado cerca de la Plaza del Rosario en el centro histórico de Agüimes. A lo largo de su carrera ha ayudado a forjar la merecida fama de Agüimes como uno de los grandes viveros de la lucha canaria, con luchadores locales como José González ‘El Pala’, los hermanos Flores, José Bordón Tarajano, Vicente Negrín, Rafael Mena o Bartolo. González, entre muchos otros. Gracias a sus éxitos deportivos, el campo de Las Crucitas es hoy reconocido en todo el archipiélago como uno de los grandes templos de nuestro deporte vernáculo.

Fundado en 1977, Roque Nublo Wrestling Club rápidamente ganó popularidad, multiplicando el amor por la lucha libre y convirtiéndose en un símbolo de unidad e identidad para los vecinos de Arinaga Crossing. Década tras década, ha sido cuna de legendarias sagas de la lucha libre, como Loreto, Lozano, López, Hernández, Alemán y Tejera, siempre apoyadas por una legión de fanáticos que han logrado convertir a Roque Nublo en una de las peleas más grandes del mundo. todo el archipiélago.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *