La fiscal Inés Herreros. /
Tribunal de justicia
Las sesiones tendrán lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas
Este viernes la conferencia titulada
‘Afganistán, la guerra silenciosa contra las mujeres y las niñas’ que tendrá lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas y presentará las experiencias personales de cuatro jueces afganos, solicitantes de asilo en España.
Estos profesionales de la justicia de su país han tenido que huir del país ante las amenazas de muerte contra ellos y sus familias, no solo por
participar activamente en la construcción del estado democrático existente en Afganistán antes de que los talibanes tomaran el poder, sino también por atreverse a juzgar a los hombres cuando son mujeres.
Durante la jornada se tratarán temas como la aplicación del derecho internacional en situaciones de persecución por sexo, género o edad, las particularidades
persecución internacional de niñas y niños, como un sector de la población particularmente vulnerable y expuesto a múltiples formas de violenciaasí como las dificultades jurídicas relativas a la protección internacional de mujeres, niños y adolescentes y el proceso interno de asilo en España.
Contarán con la colaboración en la
dirección técnica de la Asociación Unión Progresista de Fiscales (UPF), a través de su presidenta Inés Herrerosla
Asociación de Mujeres Jueces de España (AMJE) y la
Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) a través de su directora regional en Europa, Medio Oriente y Norte de África, Gloria Poyatos. Estas personas aportarán su vasta experiencia en relación con la aplicación del derecho internacional en situaciones de persecución por razón de sexo, género o edad, lo que, según los organizadores, garantizará el éxito del evento.
Finalmente, los responsables de la jornada destacan que cabe destacar
«para la administración de justicia en Canarias» es “imprescindible seguir apostando por todas aquellas acciones que puedan acelerar los cambios sociales para lograr una sociedad más igualitaria, en defensa de los derechos de las mujeres en general y, en esta ocasión, de los jueces de los lugares más vulnerables, como es el caso de Afganistán”.