Jue. Dic 7th, 2023
Acuerdos de la Junta Directiva: baremos y criterios para la elaboración del presupuesto y la publicación de los nombramientos del profesorado

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebró hoy miércoles 26 de octubrea consejo de gobierno comenzó con el informe del Rector Luis Serraen el que informaba de la sustitución en el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social del Campus con el nombramiento de José Miguel Álamo por esta responsabilidad. También ha subrayado la «buena noticia» de haber recuperado, en el ámbito de la internacionalización, el volumen de movilidad anterior a la pandemia, así como la incorporación de la ULPGC a la European Reform University Alliance (ERUA), reforzando su presencia internacional. Asimismo, destacó los avances en el estudio prospectivo del mapa de títulos de grado en el área de Grados, Especializaciones y Nuevos Grados, que dirige el Rector luis hernandez.

En otro orden de cosas, el rector ha señalado que la ULPGC es una de las doce universidades seleccionadas por ANECA para un estudio de calidad; También destacó que luego de 8 años está de regreso el Foro de Empleo, con 45 empresas confirmadas a la fecha, y la nueva agenda de eventos en la web institucional. Finalmente, destacó la reciente firma de un convenio para la formación en el área de turismo con la universidad de les rochesun referente a nivel europeo, y la aparición del vicerrector de investigación y transferencia, Marisol a la izquierday el Director de Investigación, aridane gonzalez al Parlamento de Canarias para explicar la actuación de la ULPGC en relación con el fenómeno vulcanológico de La Palma.

Serra Majem anunció su intención de reunirse en breve con los directores de los Departamentos sobre la propuesta del Consejo Social de reducción, una decisión que «no será inmediata y se basará en el consenso». En cuanto al presupuesto, subrayó la incertidumbre inherente al proceso de elaboración de los presupuestos de las Comunidades Autónomas, pero aseguró que la Universidad luchará por la financiación suficiente.

Leer también  La ULPGC coorganiza el programa de formación de agentes de sostenibilidad global en La Palma

Previa aprobación y aprobación por el Consejo Social, el director de la ULPGC, roberto moreno, presentó a este Consejo de Gobierno los lineamientos presupuestarios que marcarán la actuación del Rector en el transcurso del año 2023 y que constituyen una fase preliminar en la elaboración y elaboración de los presupuestos de la institución educativa para el próximo año. La Junta Directiva aprobó la propuesta.

“Las directrices para la elaboración del presupuesto 2023 de la ULPGC son un ejercicio de transparencia en la gestión, proporcionando más información a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, en particular, sobre los objetivos, fines y actuaciones que se propone la institución. noticia con Respecto al año anterior, la ULPGC cuenta ya con un Plan Estratégico, ampliamente compartido y aprobado por la comunidad universitaria, que orienta la acción de gobierno y establece las prioridades del instituto para los próximos años”, ha señalado Roberto Moreno.

El directivo también ha destacado el contexto en el que se elaboran tanto las directrices como el presupuesto de la Universidad: «La situación de guerra en Europa del Este, el aumento sostenido de los precios de los bienes y suministros, la ralentización de la cadena de suministro y el aumento de ley de las disposiciones del Capítulo 1, es decir, aumentos salariales ”afectará significativamente la preparación de las cuentas para 2023.

Posteriormente, el Consejo de Gobierno dio luz verde al Reglamento de Servicios Científicos de la ULPGC, una propuesta que pretende optimizar los recursos científicos del instituto, potenciando la capacidad investigadora y maximizando su rendimiento al hacer accesibles estos recursos a investigadores internos y externos. . , apoyar toda la actividad técnico-científica de la institución, y facilitar el acceso a los servicios que estas estructuras e infraestructuras puedan prestar a terceros (otros investigadores, organismos públicos, empresas privadas y empresas en general).

Leer también  El Ayuntamiento recoge 4.300 kilos de residuos tras la celebración de la noche de San Juan, un 30% menos que en 2022

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Marisol a la izquierdadestacó la amplia participación del personal del Vicerrectorado en la redacción del Reglamento, cuyos detalles fueron profundizados por el Director de Infraestructuras Científicas, Julieta Schallenberg. El Reglamento se crea para facilitar la gestión de los Servicios Científicos cuyas actuaciones estén sujetas a las tarifas aprobadas por el Consejo Social, sin perjuicio de las que queden fuera de este paraguas, con el fin de regular el régimen jurídico de todos los Servicios Científicos de la ULPGC , estableciendo su estructura organizativa, funcionamiento y atribuciones.

También se aprobó el Reglamento para la Gestión de los Recursos Disponibles Liberados, que son los resultantes de la diferencia entre la contribución pagada en el marco de un proyecto europeo y los gastos incurridos durante la vida del proyecto, con el fin de regular las modalidades de utilización de estos fondos.

Posteriormente, la Junta Directiva aprobó, tras la intervención del Vicerrectorado de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa, cecilia de orolas Comisiones de Convocatoria y Evaluación de los concursos para siete plazas de Doctorado Investigador Contratado, dos de Doctorado Investigador Asociado y una de Doctorado Contratado con acreditación I3, incluidas en las Ofertas Públicas de Empleo 2020 y 2021. El Consejo de Administración también aprobó el nombramiento de Germán Gallardoactual decano de la Facultad de Educación, como miembro del Consejo Escolar de Canarias.

Asimismo, se informó al Consejo de la renovación del título “Máster Universitario en Administración Inmobiliaria”, y de la rebaja del precio de matrícula del título “Máster Universitario en Energías Renovables y Transición Energética”.

Leer también  Boombastic ya ruge en Canarias: numeroso público y artistas sorpresa

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *