- Dedicado a Fuerteventura, abordará, del 17 al 21 de julio, un variado programa en torno a su aportación a los españoles de Canarias, el rancho de anime Tiscamanita o la figura del cantante Esteban Ramírez y el grupo La Oliva, entre otros temas
04/07/2023. La décima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, iniciativa enmarcada en la 28ª edición del Festival Internacional de Folclore de Villa de Ingenio ‘Spettacolo Solidale dei Popoli’, aborda en su nueva edición que tendrá lugar del 17 al 21 de julio, una variada programación que gira en esta ocasión en torno a algunos aspectos relacionados con la huella patrimonial y cultural de la isla de Fuerteventura.
El citado campus ya ha abierto el plazo de inscripción gratuita hasta el 17 de julio para las diez sesiones previstas, que tendrán lugar de forma presencial, con aforo limitado, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ingenio.
Los interesados pueden registrarse a través de la web www.folkloredeingenio.como rellenando el formulario alojado en la página www.folkloredeingenio.com
El Campus de Etnografía y Folclore está dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, intérprete súbito, verso y doctor en Filología Hispánica por la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social del Campus) emitirá un certificado de 10 horas a quienes estén interesados en asistir a todas las actividades programadas.
La iniciativa, patrocinada académicamente por la ULPGC, cuenta con el Ayuntamiento de Ingenio como primer patrocinador, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural de Coros y Danzas Ingenio y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario para el Desarrollo Cultural de Gobierno de Canarias, pretende Con su programa, promover un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, fomentando el intercambio de experiencias e ideas, convirtiéndolo en un encuentro donde, desde el rigor académico, se identifiquen los elementos culturales que forman la base de la cultura tradicional en su sentido más amplio.
El Campus de Etnografía y Folclore es una de las muchas actividades incluidas en el programa de la 28ª edición del Festival Internacional de Folclore ‘Espectáculo Solidario de los Pueblos’ organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, evento declarado Festival del Turismo de Interés de Canarias, cuya edición se prolongará del 14 al 1 de agosto con iniciativas que van desde exposiciones etnográficas hasta catas gastronómicas internacionales, pasando por talleres de danza, un concurso de fotografía o actuaciones musicales a cargo de grupos de los países invitados a esta edición, Portugal, Kenia, Colombia e Indonesia, a los que se suman las de España y Canarias.
Del 17 al 30 de julio estará abierta la 28 edición del Festival Internacional de Folklore de Villa de Ingenio «Espectáculo Solidario de los Pueblos» tanto en El Corte Inglés como en el Aeropuerto de Gran Canaria y Correos, punto de información sobre la evento mencionado. El principal espectáculo de clausura del festival en el que actuarán las agrupaciones participantes en esta edición tendrá lugar, en esta ocasión, en el hermoso entorno natural del Parque Néstor Álamo en el distrito de Ingenio.