Jue. Dic 7th, 2023
Abiertas las inscripciones para el IX Campus de Etnografía y Folklore del Festival Internacional del Ingenio

Abarcará, del 11 al 15 de julio, un variado programa en torno a la indumentaria y la artesanía tradicional, la décima y el punto cubano o las peculiaridades de los españoles de La Palma, entre otros temas

La novena edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una iniciativa enmarcada en la 27 edición del Festival Internacional de Folclore de Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, se enfrenta en su nueva edición que tendrá lugar del 11 al 15 de julioun variado programa que gira en esta ocasión sobre algunos aspectos de la huella patrimonial y cultural de la isla de La Palma, así como sobre la importancia de la bahía de Gando en el desarrollo del eje sureste de Gran Canaria, el indumentaria y ‘Oficios artesanales, la décima y el punto cubano como herramienta pedagógica o las peculiaridades de los españoles de La Palma.

El citado campus ya ha abierto hasta el 11 de julio el plazo de inscripción gratuita para las ocho sesiones previstas, que tendrán lugar de forma presencial, con aforo limitado, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ingenio.

Las personas interesadas pueden registrarse en línea. www.info@folkloredeingenio.como rellenando el formulario alojado en la página www.folkloredeingenio.com.

El Campus de Etnografía y Folklore está dirigido por Manuel Pérezprofesor de la ULPGC e Yeray Rodríguezpoeta, pentista, versador y doctor en filología hispánica de la ULPGC, y coordinado por david castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Vicerrectorado del Campus de Cultura, Deporte y Activación Social, expedirá a los interesados ​​un certificado de 10 horas de participación en todas las actividades programadas.

Leer también  Rubén Rodríguez, Luis Fercán y Maren son los protagonistas del nuevo episodio de '#Nosoloautor'

La iniciativa, patrocinada académicamente por la ULPGC, con el Ayuntamiento de Ingenio como primer patrocinador, el director ejecutivo de la Asociación Cultural Coros y Danzas Ingenio, y la colaboración del Cabildo Grancanaria y el Instituto Canario para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Islas Canarias, pretende promover con su programa un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, fomentando el intercambio de experiencias e ideas, lo que lo convierte en un encuentro en el que se ponen de manifiesto los elementos culturales de identidad que constituyen los cimientos de la cultura tradicional en su sentido más amplio.

El Campus de Etnografía y Folclore es una de las muchas actividades incluidas en el programa de la 27ª edición del Festival Internacional de Folclore ‘Mostra della Solidarity dei Popoli’ organizado por la Asociación Cultural Cori e Danze Ingenio, evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, cuya edición se prolongará del 8 al 24 de julio con iniciativas que van desde exposiciones etnográficas hasta clases de cocina impartidas por el chef Serafín Romero desde la elaboración de postres palmeros, pasando por un concurso de fotografía o la actuación de grupos musicales de Bulgaria, México y España (Andalucía y Canarias) invitada al festival que en los dos años anteriores se había visto obligado por la pandemia a ceder conciertos con presencia y afluencia de público.

Del 11 al 24 de julio permanecerá abierta la 27ª edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Espectáculo Solidario de los Pueblos” tanto en El Corte Inglés como en el Aeropuerto de Gran Canaria, punto de información del citado evento. También está activo y a la venta de entradas al precio de cinco euros, en el ayuntamiento y en el andén www.entrees.espara los dos principales actos musicales del festival en los que actuarán las agrupaciones participantes en esta edición, que tendrán lugar en la Plaza del Buen Suceso de Carrizal y en la Plaza de La Candelaria del municipio de Ingenio.

Leer también  Luis Ángel Carballo es el creador del nuevo logo del Ateneo de Las Palmas - Digital Faro Canarias

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *