Vie. Dic 1st, 2023
Pedri, durante su estancia en la UD.  Hoy ya es un jugador de fama mundial.  /c7

Pedri, durante su estancia en la UD. Hoy ya es un jugador de fama mundial. / c7

Tabla de contenidos

Juan Beltrán, en los años 50, inauguró un folletín que continuaron Luiso Saavedra, Juanito, Pedri o Moleiro

Los ejemplos no abundan, pero son más que significativos.
Tenerife que, sin pasar por el conjunto blanquinegro, llegó a la UD y escribió una historia de consagración y éxito hasta el punto de ganarse el aprecio y reconocimiento de la afición giallorossi por su entrega, calidad y compromiso. Una larga lista de jugadores nacidos en la isla del Teide ha formado parte de la cronología de la entidad desde su fundación, allá por 1949, pero los que han llegado sin precedentes al CD Tenerife son una minoría y han sentido esta camiseta como propia. a pesar de su lugar de nacimiento. Aquí van cinco nombres que lo han significado todo primero en la isla y, ya en la época contemporánea, en Gran Canaria.

Juan Beltrán

Natural de San Cristóbal de La Laguna, militó en la UD durante diez temporadas (1949-1959).
Imponente defensa central, líder y protagonista del ascenso a Primera en 1951, llegó a la entidad procedente del Marino, tras su paso por Celta y Estrella Blanca. Conocido como «el capitán del pañuelo», ya que lo usaba como vendaje «porque siempre acababa con una ceja rota», según dijo en vida, fue el primer jugador de la UD citado por la selección española en 1955. Funda la Asociación de exjugadores de la Unión Deportiva de Las Palmas.

Luis Saavedra

Su padre vino a defender la camiseta del Tenerife, pero Luiso Saavedra (La Orotava, 1962), con quien el Real Madrid se había casado joven,
Acabó en la isla porque Mamé León se plantó en su casa y se lo llevó a Gran Canaria. Habilidoso delantero, internacional en las categorías inferiores de la selección española, disputó nueve temporadas al servicio divididas en dos etapas (1981-1988 y 1992-94), la última como capitán y referente del equipo en cuanto a experiencia, carisma y compromiso con el juego del escudo.

Juanito Rodríguez

Defensa que acabará consagrado en Primera División, con paso por la selección española, Juanito (Santa Cruz de Tenerife, 1965)
Dio el salto del Güímar, que militaba en Tercera División, a la UD por recomendación expresa de una leyenda como Martín Marrero. Tres años de amarillo y rojo (1984-1987) antes de ser cedido al Zaragoza y, de ahí, al Atlético de Madrid, con el que ganó dos Copas del Rey.
Con Miguel Ángel Ramírez como presidente, se desempeñó como entrenador, director deportivo y asesor ejecutivo.

pedro

Actual centrocampista del Barcelona y estrella mundialista con España
ejemplifica una jugada magistral del departamento de selección y formación del club, llevándolo de Juventud Laguna después de su etapa anterior en Tegueste, donde nació en 2002. Era 2018 y tras un ensayo fallido en el Real Madrid. El resto es historia.
Pepe Mel le dio la alternativa en 2019 y su despegue fue imparable, Pues bien, tras un año en la UD, pasó al FC Barcelona, ​​en cuyas filas nunca dejó de crecer y convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo.

molinero

Caso similar al de Pedri, por haber sido contratado a temprana edad por Sobradillo, precisamente en 2019.
El centrocampista nacido en Santa Cruz de Tenerife en 2003 también tuvo su renovación profesional de la mano de Pepe Mel, en agosto de 2021. Es habitual en las convocatorias de las inferiores de la selección, tiene una cláusula de rescisión de 30 millones en Segunda División y de 60 millones en Primera División. El Barcelona ya se ha planteado ficharlo, aunque el pasado verano no llegó a un acuerdo económico con la UD. Es evidente que seguirán llegando ofertas por el centrocampista dada su proyección y talento.

Leer también  Las Palmas intenta con el Andorra apoyar la imagen ofrecida al Málaga

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *