Foto de archivo de una clase en un instituto de la capital grancanaria el año pasado. /
educación
Incluye cuatro temas nuevos y tiene un enfoque más global y personalizable que los otros tres
Una de las novedades de este curso con la puesta en marcha de la nueva ley educativa es la llegada a las aulas de la modalidad de Bachillerato General, más personalizable y con un enfoque global, y
que este año 41 instituciones ofrecerán en Canarias.
El Lomloe se implanta este año en los años impares de enseñanza no universitaria -los próximos serán por parejas- y en bachillerato supondrá
aumentar la oferta de modalidades de las actuales tres a cinco.
Además del nuevo Bachillerato General,
se recupera la división en dos ramas de lo Artístico: Música y Espectáculos y Artes Plásticas, Imagen y Diseño. Los otros dos son Ciencia y Tecnología y Ciencias Humanas y Sociales.
De los 41 institutos canarios que ofrecen Bachillerato General en este primer año, 19 son de Tenerife, 13 de Gran Canaria, tres de Lanzarote, tres de Fuerteventura, dos de La Palma y uno de La Gomera.
Esta nueva modalidad está pensada para aquellos alumnos que buscan una formación más global y flexible, y permite una configuración prácticamente individualizada, ya que
asignaturas del resto de modalidades podrán ser asumidas como optativas.
Implantar el Lomloe implica enseñar
materias nuevas, y cuatro de ellas están en el plan de estudios de bachillerato generalaél. Entonces, ante todo, es obligatorio
Matemáticas generales y también incorpora economía, emprendimiento y negocios.. En el primer año de bachillerato, las materias comunes para todas las modalidades son Educación Física, Lengua Española y Literatura I, Filosofía y Lengua Extranjera I.
En el segundo curso, que se implantará el próximo año, el Bachillerato General incorpora las nuevas materias de
Ciencias generales y movimientos culturales y artísticos. En este curso las materias comunes a todos los alumnos de esta etapa educativa son Historia de la Filosofía, Lengua y Literatura Españolas II, Historia de España y Lengua Extranjera II.
El retraso en la aprobación de los nuevos planes de estudios, tanto por parte del Gobierno central -que establece la enseñanza mínima, el 60%- como de las comunidades autónomas, podría haber llevado a muchos centros a no ofrecer la nueva modalidad de madurez en este primer año de implantación, por lo que es probable que el número de instituciones aumente el próximo año.