La sala cultural Ámbito de El Corte Inglés exhibe hasta el 30 de julio la exposición «Rostros del Festival» del Festival Internacional de Folklore Ingenio
7/11/2023. La sala cultural Ámbito de El Corte Inglés de la capital grancanaria ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Rostros del Festival’, compuesta por una treintena de imágenes recogidas en las sucesivas ediciones del Festival Internacional de Folklore de Villa de Ingenio ‘Muestra solidaria de los pueblos’, que reflejan la rica dimensión multicultural de este evento declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
La concejala de Fomento Etnográfico y Patrimonio Cultural del municipio de Ingenio, Catalina Sánchez, acompañada del investigador y profesor emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero, el poeta, artista súbito, verso y doctor en filología hispánica de de la ULPGC, Yeray Rodríguez, y el presidente de la Asociación Coros y Danzas de Ingenio y responsable de la organización del festival, David Castellano, intervinieron en la presentación de esta muestra que estuvo acompañada de un repaso a pasadas ediciones del Campus de Etnografía y Folclore que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza desde hace diez años, como parte de la programación general del citado festival, que este año celebra su 28ª edición.
La concejala del Ayuntamiento de Ingenio, Catalina Sánchez, ha subrayado que el Festival Internacional de Folklore de Ingenio “se ha convertido en uno de los hitos culturales más importantes de la agenda veraniega canaria gracias a la notable calidad de sus contenidos y la historia que acumula Hablando de la Festival es hablar de los habitantes de Ingenio”, señaló.
Maximiano Trapero se refirió en su intervención a la aportación cultural que el citado evento musical ha favorecido en el estudio y difusión de los valores patrimoniales de Canarias durante sus sucesivas ediciones. «Ingenio -dijo Trapero- es el municipio de Canarias que desarrolla una actividad muy destacada en la defensa y rescate del patrimonio cultural musical y etnográfico». Destacó la repercusión mundial del festival, valorando “el reto de un municipio como Ingenio en impulsar un evento de su envergadura y calibre, que solo se explica por la pasión y el entusiasmo que pone Coros y Danzas en su organización”. El investigador adelantó que 300 grupos de los cinco continentes han pasado por el festival que ya va por su 27 edición.
Por su parte, el director del festival, David Castellano, explicó que el evento musical “permite al público sumergirse en las etnias y culturas a las que muchas veces damos la espalda por nuestra limitada visión etnocéntrica. Esta celebración es multiculturalidad, respeto, tolerancia, solidaridad, valorización de las tradiciones y culturas populares de los pueblos del mundo”, dijo Castellano.
Finalmente, Yeray Rodríguez repasó los programas de las diez ediciones del Campus Etnográfico y Folclórico vinculado al Festival, por el que han pasado personalidades como Elfidio Alonso, Pepe Bolaños, Sergio Moreno, Paco Mireles, Víctor Batista, Manuel Lobo, Pepa Aurora, Alexis Díaz Pimienta, Sánchez Valerón, Ricardo Izquierdo, Pepe Rocha, Anelio González Concepción o el escritor recientemente fallecido Alexis Ravelo, entre muchos otros.
Además, Rodríguez recordó los singulares episodios por los que ha atravesado este campus, desde su fundación hasta los avatares de la última pandemia mundial que provocó su celebración electrónica o la decisión tomada en 2018 de dedicar mucho antes su novena edición a la isla de La Palma. la erupción del volcán en 2022. “Este festival y su campus nos han ofrecido en esta década -admitió Yeray Rodríguez- una mirada amplia y generosa al folclore del que se han nutrido Ingenio, Gran Canaria y Canarias”
El festival, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio desde hace más de dos décadas, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, comenzará el 14 de julio en la localidad salón del Ingenio, con iniciativas que van desde exposiciones etnográficas hasta catas gastronómicas internacionales, pasando por talleres de danza, un concurso de fotografía o actuaciones musicales a cargo de grupos de los países invitados a esta edición, Portugal, Kenia, Colombia e Indonesia, además de los de España y Las Islas Canarias.
La exposición fotográfica que podrá visitarse hasta el 30 de julio en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés muestra la rica idiosincrasia multicultural que ha mostrado este evento musical declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias. 30 rostros de muchos de los integrantes de las numerosas agrupaciones folclóricas internacionales que han participado en sus ediciones anteriores se muestran en esta exposición a modo de generoso crisol, al que se suman cuatro coloridos trajes típicos de Indonesia y Alemania.