Sáb. Jun 3rd, 2023
3.000 colegios electorales esperan este domingo a 1,7 millones de votantes en Canarias

Tabla de contenidos

Un total de 1.778.285 personas componen el censo de las elecciones autonómicas en Canarias, 1.616.173 para las islas y 1.660.678 para las locales, comicios celebrados el domingo 28 de mayo, con 2.943 mesas repartidas en 1.058 colegios electorales

Un operador organiza material de campaña para las próximas elecciones / Imagen de archivo de Europa Press / David Zorrakino

Las elecciones se celebran en Canarias el domingo 28 de mayo. En los colegios electorales, además de la 70 diputados al Parlamento de Canariaslos votantes también elegirán el 157 regidores de los siete cabildos insulares ya el 1.402 concejales de los 88 municipiossegún los datos proporcionados por el art. Delegación del Gobierno de Canarias.

Declaraciones de Anselmo Pestana, Delegado del Gobierno en Canarias / RTVC

Cuatro urnas en el colegio electoral

Vídeos RTV

En el colegios electorales habrá cuatro urnas, dos de ellas para el Parlamento de Canarias, ya que los electores podrán elegir representantes en sus respectivos distrito insular61 de los 70 diputados, y también en distrito regional9 diputados.

Se presentan 69 candidaturas a la cabildos insulares550 en ayuntamientos y 17 en las elecciones autonómicas de distrito regionalasí como 73 en elecciones autonómicas en siete universidades de la isla.

Vídeos RTV

1.778.285 personas en el censo electoral

En cuanto al censo electoral, para las elecciones autonómicas 1.778.285 personas pueden votar57.307 más que en 2019.

1.616.173 personas son elegibles para votar en los consejos insulares, 42.574 más que hace cuatro años.

En cuanto a las elecciones municipales, el censo es de 1.660.678 personas, 41.877 más que en 2019.

8.829 personas registradas en los colegios electorales

Las 2.943 mesas que se colocarán en los 1.058 colegios electorales son 118 más que hace cuatro años. En la provincia de Las Palmas habrá 514 colegios electorales y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 544.

Leer también  Consejos para prevenir hurtos y hurtos durante las vacaciones de verano

El día de las elecciones trabajarán como vocales de mesa 8.829 personas y otras 2.943 como representantes de la administración encargada de recoger los datos de votación en los colegios electorales, así como personal de la Delegación de Gobierno, mesas electorales y del ministro del Interior.

4.767 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad

Se utilizarán 1.162 dispositivos electrónicos móviles (tablets) para la transmisión de datos desde los colegios electorales.

Para garantizar la normalidad de la jornada electoral, estarán presentes 4.767 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, entre ellos 2.177 agentes del Policía Nacional, 2.000 de la Guardia Civil, 523 de la Policía Local y 67 del Cuerpo General de Tráfico de Canarias Policía.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *